A punto de entrar en imprenta...
Ya queda menos para que, por fin, nuestro libro vea la luz, después de ultimarse los últimos detalles editoriales y de imprenta. Sentimos la espera de las personas cofinanciadoras, pero muy pronto recibiréis el esperado libro...
[Ler máis]«La producción de Barcelona como espacio de consumo. Gentrificación, turismo y lucha de clases», un capítulo de Agustín Cócola Gant
El capítulo «La producción de Barcelona como espacio de consumo. Gentrificación, turismo y lucha de clases» analiza la transformación sufrida por Barcelona en las últimas décadas y viene a ser...
[Ler máis]«De la bicefalia de la ciudad portuaria a la bicefalia de la ciudad industrial», un trabajo del antropólogo Miguel González Márquez sobre la ciudad de Tarragona
En este texto se visibiliza el contraste físico y social de ambas caras de la ciudad de Tarragona: la turística, con el Casco Antiguo y el frente marítimo como principales escenarios; y la ciudad de los y las trabajadoras...
[Ler máis]Marc Morell, autor del capítulo «La ocupación del espacio y el común denominador del trabajo urbano. Apuntes desde Mallorca»
De Valencia cruzamos el mar y nos vamos a Palma de Mallorca, para presentaros a nuestro compañero y amigo Marc Morell, autor del Capítulo 3 titulado «La ocupación del espacio y el común denominador del trabajo...
[Ler máis]Camisetas del proyecto: comenzamos con las recompensas individuales
Camisetas serigrafiadas artesanalmente con la portada del libro diseñada por la ilustradora Rosa Tortosa.
[Ler máis]Diego Ortega Botella y Rodrigo Martínez Novo en Cartografía de la ciudad capitalista
«Otra vuelta de tuerca. La bicicleta en Valencia y el renovado capitalismo urbano» es el título del Capítulo 4 de nuestra Cartografía de la Ciudad Capitalista en el Estado español. Un interesante texto donde...
[Ler máis]TRAVIDA y su aportación desde Murcia al Cartografía de la ciudad capitalista
Murcia, la tierra del Segura y de los macro centros comerciales, donde vive la gente del grupo TRAVIDA (o lo que es lo mismo, Toni Ramírez, Miguel Ángel Alzamora y Andrés Pedreño), autores del capítulo 5 titulado...
[Ler máis]El Observatorio Metropolitano de Madrid en Cartografías de la Ciudad Capitalista
El capítulo 6 del Cartografías de la ciudad capitalista, se titula «Órdenes urbanos: gobierno neoliberal y desigualdad», un trabajo de nuestros compañeros y compañeras del Observatorio...
[Ler máis]La contribución de Ibán Díaz Parra para Cartografías de la ciudad capitalista
El geógrafo urbano, compañero y amigo Ibán Díaz Parra firma el capítulo 7 que lleva el título de «Sevilla 1929-1992. La producción de una mercancía», en el cual trata de esclarecer...
[Ler máis]La Asociación Gaditana de Antropología en Cartografías de la ciudad capitalista
En esta cartografía colectiva de la ciudad capitalista encontraréis un capítulo dedicado a Cádiz con el sugerente título «Cádiz: un quiero y no puedo en la conformación de la ciudad...
[Ler máis]GEA La Corrala y la Cultura Libre
Nuestro proyecto incluye como retorno colectivo la edición digital descargable con licencia Creative Commons del libro Cartografía de la ciudad capitalista. Transformación urbana y conflicto social en el estado...
[Ler máis]Sobre quienes somos
El Grupo de Estudios Antropológicos La Corrala (G.E.A. La Corrala) es un grupo de investigación de carácter AUTÓNOMO, que no está adscrito ni depende de ninguna otra institución; con una manera...
[Ler máis]La Edición
Traficantes de Sueños (TdS) se ha comprometido a editar y distribuir el libro si sale adelante la campaña de crowdfunding
[Ler máis]