Gracias a los avances científicos, sabemos que el cambio climático es la preocupación más urgente para la salud humana en el siglo XXI y, por tanto, su mitigación es la mayor oportunidad de salud pública de esta generación. La crisis climática comporta sequías, inundaciones, tormentas, olas de calor, el aumento del nivel del mar y el calentamiento generalizado. Estas consecuencias amenazan la salud de las poblaciones más vulnerables de todo el mundo . Afortunadamente, algunos grupos se movilizan, pero no es suficiente. Los científicos siguen alertando, pero la información que nos llega no siempre es comprensible. Los políticos no actúan, las campañas de la administración no funcionan o nos cansan. Hay que llegar a todos los rincones.
¿Y si intentamos llegar al público a través del arte? Huyendo de grandes instalaciones faraónicas, costosas y escasas, creemos en pequeños eventos de proximidad, fáciles de acceso y que ayuden a acercar la reflexión climática en los barrios. Proponemos un proyecto que, combinando arte y ciencia, crea nuevos lenguajes accesibles a toda la sociedad y ayuda a descifrar los resultados de la investigación científica gracias a imágenes inspiradoras que son una invitación a la empatía ambiental, a la preocupación consciente por el entorno que nos rodea y a la acción colaborativa y vecinal. ¡¡Estamos convencidas de que otro mundo es posible y que la semilla del futuro crece en nuestras manos !!
Penjant d'un fil (Colgando de un hilo) es la primera exposición de arte climático organizada por Pulmons de Barri, a partir del trabajo del pintor Didac Ferrer. Tendrá lugar en un edificio modernista del barrio de Gracia, el Espacio Mosaïk, y no os dejará indiferentes. El recorrido por las diferentes atmósferas está intencionadamente diseñado para promover una reacción emocional y sensitiva ** frente a las consecuencias inminentes del cambio climático.
Características básicas
La experiencia Penjant d'un fil parte de las obras en acuarela realizadas en un paisaje idílico y amenazado de la Costa Brava, la cala S'Alguer , un lugar emocionalmente significativo para el artista Didac Ferrer . El artista no solo plasma el paisaje actual real, sino que trata de reflejar cómo podrá llegar a ser dentro de 50 años. Gracias a este viaje visionario, donde se contraponen presente y futuro , el visitante contacta activamente con un espacio metafórico que subraya el riesgo de destrucción del mundo en el que vivimos y que todavía queremos legar a nuestros hijxs y nietxs.
Este trabajo artístico se complementa con la información científica más reciente sobre la cuestión climática y la hace comprensible para todos. La muestra incluye testimonios y entrevistas de científicos y científicas especializados en clima, que comparten experiencias y opiniones, mostrando la cara más humanizada y cercana de la ciencia . Llevarán a los visitantes a experimentar, reflexionar y entender las oportunidades para co-crear un futuro alternativo . Por lo tanto, las personas que participan de la experiencia no tienen un rol de observadores pasivos que reciben datos, sino que interactúan, responden y proponen. Añaden valor propio aportando sus miradas y potenciales deseos para proteger sus rincones favoritos.
Por tanto, con este proyecto pretendemos:
- Incentivar la divulgación del impacto del cambio climático gracias a la combinación de arte y ciencia
- Generar conciencia emocional y reflexiva entre el público
- Promover la acción individual y colaborativa y el desarrollo de tejido social para generar cambio
- Demostrar el protagonismo que tenemos todos y todas en la revolución bottom up para frenar la crisis climática
Motivación e a quen vai dirixido o proxecto
La experiencia Penjant d'un fil se puede vivir de manera individual o grupal. Tiene una duración de aproximadamente 30 minutos.
Vivirla permite activar la conciencia y la acción climática a partir de dos ideas:
- Hacer vivir la sensación profunda del riesgo de destrucción de la naturaleza y de nuestra sociedad.
- Generar un mensaje positivo que lleve hacia el compromiso personal y la acción colectiva.
Va dirigida a un público general y, en particular, a jóvenes y familias interesadas en los retos que nos esperan; y se presenta en forma de experiencia personalizada con cita. Cada participante (o grupo participante) se llevará una reproducción de la muestra en un librito para mantener vivo el recuerdo y el compromiso que adquiere.
La actividad es concebida como un prototipo de experiencia climática transferible a muchos contextos y con muchas disciplinas artísticas. Todo el proyecto se ha planteado desde una lógica de sencillez, intimidad, colaboración, conciencia, proximidad, uso razonable de tecnología y recursos, y sostenibilidad.
Experiencia previa e equipo
Didac Ferrer
Co-creador infatigable, padre de tres hijas, amante de la naturaleza, ingeniero y pintor. Experimento diferentes maneras de cambiar el mundo, siempre en buena compañía: tanto desde la Universidad, donde trabajo, como con la cooperativa Tarpuna, que ayudé a crear hace unos años, y ahora con Pulmones de Barrio, donde creemos en el arte como herramienta de transformación. Llevo unos años exponiendo mi obra en acuarela, y ahora tengo ganas de combinar en un proyecto las diversas pasiones de mi vida.

Pulmons de Barri
Colectivo de artistas y científicos que mezcla ciencia y arte para mejorar la salud urbana y del planeta. Hacemos cosas extrañas como concienciación ciudadana en problemáticas de salud urbana, formación en comunicación utilizando herramientas artísticas o improvisación teatral aplicada a la innovación.
-
Isa García : Licenciada en Historia Contemporánea y en Antropología social y cultural, con Master en Formación de Profesorado y Postgrado en Comunicación y evaluación de la Ciencia. Ha trabajado 7 años como Documentalista (gestión de datos científicos) y 4 años como Project Manager con proyectos de investigación. Además, tiene 6 años de experiencia como formadora en poesía oral y comunicación en centros educativos, centros cívicos, universidades, y bibliotecas. Es slammer desde hace 7 años; co-organizadora de Slam Poetry Santako (2019-actual); y fue Presidenta de la Federación Nacional Poetry Slam España (2019-2021).
-
Pablo Luna : licenciado en Economía (2007) con formación en Dirección de Arte en la Miami Ad School (2011). Es Senior Art Director en Lola MullenLowe Barcelona desde 2017. Lleva trabajando como creativo publicitario desde 2011 en agencias de publicidad como Draft FCB Nueva York, McCann Spain y Publicis Madrid. Es profesor de Concept Ideas en el Barcelona School of Creativity. Ha sido premiado por sus campañas en festivales como El Sol (2016) y El Club de Creativos (2019).
-
Jaime Benavides : Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos con Master en Inteligencia Artificial y Doctorado en Ingeniería Ambiental (UPC). Reside en New York desde 2021 donde trabaja como investigador postdoctoral en Columbia University en el área de salud y medio ambiente. Durante su doctorado en Barcelona desarrolló un modelo de calidad del aire para Barcelona, en el BSC. A nivel artístico, Jaime es improvisador teatral, se ha formado en Torino (Italia), en Granada y en Barcelona. Jaime utiliza el teatro para facilitar que otras personas hagan presentaciones poderosas relacionadas a salud y medio ambiente y para comunicar resultados científicos de su investigación.