Acerca deste Proxecto
Amosar listado de necesidades
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Contenidos
Recopilación de información de los diputados, redacción de textos para la web, redacción de post sobre la información mostrada.
|
£ 849 | |
Desarrollo
Código para la obtención, clasificación, actualización y exportación de datos en Node.js y PHP. Almacenamiento de datos en MongoDB y MySQL. Creación de la página web con javascript, D3.js, HTML y CSS. Trabajo estimado de tres semanas.
|
£ 1,698 | |
Diseño
Creación de nuevo logo y diseño completo para la página web. Creación de hojas de estilo CSS adaptables a distintas pantallas de escritorio y móviles.
|
£ 849 | |
Mantenimiento
Coordinación y mantenimiento de servidor y página web durante los 6 primeros meses. Tareas en el servidor referentes a seguridad, gestión de usuarios, instalación de software y configuración para asegurar el correcto funcionamiento de la aplicación. Modificación manual de datos para completar y/o arreglar la información almacenada.
|
£ 849 | |
Seguimiento y clasificación de iniciativas parlamentarias
Desarrollo del código para obtener, clasificar, actualizar y exportar las iniciativas parlamentarias con el fin de posibilitar un seguimiento cómodo y sencillo de ellas. Visualización y estadísticas avanzadas de las iniciativas de diputados y grupos parlamentarios.
|
£ 2,546 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Hosting
Alquiler de un servidor dedicado con acceso root para alojar la página web, bases de datos y aplicaciones durante cuatro años.
|
£ 849 | |
Total | £ 5,093 | £ 7,639 |
Información xeral
Desde Qué hacen los diputados queremos desarrollar una aplicación web de código abierto que sirva para hacer un seguimiento y visibilizar, en suma, fiscalizar, el trabajo de los/as diputados/as del Congreso.
La parte primordial de la web consiste en ofrecer un acceso libre y sencillo a la información disponible de cada diputado (biografía, iniciativas, intervenciones, votaciones). Dicha información estará disponible en diferentes formatos (json, xml, csv) con el objetivo de facilitar su reutilización. También ofreceremos interpretaciones de los datos que recopilemos a través del blog.
Somos un pequeño equipo de personas que lleva un año y medio siguiendo la labor de los diputados españoles a través de internet y nos gustaría que más ciudadanos/as se sumaran a nuestro Parlamento de personas. Queremos poner nuestro grano de arena para mejorar la transparencia y fomentar la cultura democrática en nuestro país.
Características básicas
Desarrollo de una web en la que habrá:
-
Información de los diputados del Congreso fácilmente accesible para la ciudadanía: biografía, iniciativas que presenta, intervenciones, qué vota en los plenos y cómo comunicarse con ellos/as.
-
Tutoriales y artículos para entender el día a día en el Parlamento: cómo se hace una ley, tramitación de Iniciativas Legislativas Populares, cómo encontrar las leyes en la web del Congreso, etc.
-
Artículos de actualidad parlamentaria y de análisis de datos: de leyes que se aprueban, asistencia de los diputados a los plenos, entre otros.
-
API mediante la cual se podrá acceder a los datos de la web en diferentes formatos reutilizables, como json, xml o csv.
Asimismo, trabajaremos para que las herramientas y filosofía del proyecto se puedan incorporar a proyectos similares mediante la cesión del código.

Motivación e a quen vai dirixido o proxecto
La motivación principal es ayudar a saber qué hacen los actuales gobernantes. ¿Defienden los intereses de la ciudadanía? ¿Qué preguntan en el Congreso? ¿Cómo contribuyen a desarrollar las leyes? Existe mucha información disponible en las páginas web del Congreso, pero es difícil de encontrar, entender e interpretar.
Nos gustaría que los/as ciudadanos/as que lo deseen puedan tener la información a su alcance de forma sencilla y que se puedan implicar en el proceso legislativo.
Que de un vistazo puedan enterarse de qué hacen los/as diputados/as de su provincia y de si se preocupan por los problemas más cercanos. A través de esta aplicación también se ofrecerá información para contactar con ellos/as.


Obxectivos da campaña de crowdfunding
-
Desarrollar una aplicación web para hacer más accesible la información del Congreso y de los/as diputados/as.
-
Involucrar a la ciudadanía en el conocimiento de cómo funcionan los parlamentos y en el seguimiento de sus representantes más cercanos para contribuir a mejorar la transparencia.
-
Ayudar a que el proceso legislativo sea comprensible para todo el mundo.
-
Crear un espacio de encuentro entre ciudadanía y diputados/as.

Experiencia previa e equipo
El proyecto será realizado por el equipo de Qué hacen los diputados (cuyo trabajo podéis ver en quehacenlosdiputados.net y twitter.com/que_hacen).
Hemos llevado a cabo campañas concretas para promover la transparencia y la participación, como #AdoptaunDiputado o #PreguntaCongreso, para preguntar sobre el estado de tramitación de la Ley de Transparencia. También estamos en contacto permanente con diputados/as a los que preguntamos directamente por sus actividades para hacer un seguimiento.
Qué hacen los diputados está formado por la periodista Vicky Bolaños, con una experiencia de 9 años en medios. Desde que nació QHLD ha escrito en el blog y llevado las redes sociales.
Pablo Medina, desarrollador, está en QHLD desde que surgió el proyecto. Además de llevar redes sociales conoce en profundidad la web del Congreso, y, entre otros, programa, escrapea y limpia datos.
Paloma Contreras, estudiante de último curso de Psicología en la Universidad de Granada, se incorporó hace unos 11 meses al proyecto. Se encarga de llevar las redes sociales y de hacer minería de datos.
Abe Pazos es desarrollador con más de 15 años de experiencia y artista y colabora con QHLD habitualmente. Ha creado Software Libre que descarga y procesa las votaciones del congreso (disponible en https://github.com/quehacen/que_hacen).
Para desarrollar este proyecto contamos además con la ayuda de la Fundación Ciudadana Civio (una organización sin ánimo de lucro que promueve la transparencia y la apertura de datos a través del uso de nuevas tecnologías) e Ideograma (la consultora de comunicación pública y social de Antoni Gutiérrez-Rubí). Ambas organizaciones contribuyen mediante la creación de la Beca Barcelona Datos, una iniciativa que sirve para que un alumno del Máster de Periodismo de Investigación, Datos y Visualización del diario El Mundo y la Universidad Rey Juan Carlos nos ayude a desarrollar este proyecto.
Eduard Martín-Borregón es periodista y está colaborando desde diciembre de 2012, a través de la Fundación Ciudadana Civio, para poner en marcha la web, redes sociales y elaboración de contenidos.
Para crear la futura web tenemos la colaboración del diseñador y desarrollador Iván Mejías.
Compromiso social

Periodismo independiente
Materiais compartidos
-
Código fuente de la página
El código estará en un repositorio público en github. Desarrollado en Javascript (Node.js y D3.js), PHP, Mongodb, HTML y CSS. Uno de los objetivos es que una asociación, ONG o ciudadano/a pueda crear una web similar en poco tiempo.General Public License
Licenza Pública Xeral de GNU para a libre distribución, modificación e uso de software -
Información parlamentaria accesible y reutilizable
La parte primordial de la web es el acceso sencillo a la información disponible de cada diputado (biografía, iniciativas, intervenciones, votaciones). Los archivos con datos parlamentarios se ofrecerán a través de una API en múltiples formatos (json, xml, csv) y podrán ser reutilizados para elaborar información propia. También ofreceremos una interpretación de esos datos a través del blog. El objetivo es que el Parlamento sea comprensible para todo el mundo.CC - Recoñecemento - NonComercial - PartillarIgual
Licenza Creative Commons (bens comúns creativos) con recoñecemento de autoría, sen que se poida facer uso comercial e a partillar en idénticas condicións -
Transparencia y Gobierno Abierto
El proyecto busca contribuir a la transparencia parlamentaria. Aunque existe mucha información disponible, aún falta por conocer cierta información: con quién se reúnen los diputados, a qué acuerdos llegan o los informes que se utilizan para elaborar leyes. Qué hacen los diputados continuará trabajando para que la ciudadanía pueda tener a su alcance toda la información posible y la colaboración de todos es imprescindible.