Acerca deste Proxecto
Amosar listado de necesidades
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Coordinación general de la actividad
Tareas de mantenimiento mínimo del día a día de la actividad (publicación de contenidos, organización de tertúlias y fòrum, gestión de la web...) durante cuatro meses, mientras se lleva a cabo el proceso de transformación en cooperativa.
|
€ 2.400 | |
Redacción de textos para Nativa
Remuneración a las personas que publican contenidos en Nativa, para un mínimo de 12 textos durante los próximos 4 meses
|
€ 800 | |
Coordinación del proceso de transformación en cooperativa
Tareas de coodinación del nuevo proceso hacia la cooperativa: diseño de la forma jurídica y organizativa, búsqueda y reunión de socias y socios, difusión del proceso...
|
€ 2.000 | |
Gastos de gestión y comisiones
Gastos de gestión y comisiones del financiamiento mínimo
|
€ 300 | |
Coordinación. Nivel óptimo.
Mejora en la dedicación a la coordinación de Nativa, hasta alcanzar el nivel óptimo, durante cuatro meses.
|
€ 2.000 | |
Redacción de textos para Nativa. Nivel óptimo.
Remuneración a las personas que hacen textos y publican contenidos en Nativa
|
€ 1.000 | |
Gastos de gestión y comisiones
Gastos de gestión y comisiones del financiamiento adicional
|
€ 300 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Gastos técnicos
Conexión a internet, mantenimiento del dominio, alojamiento web...
|
€ 200 | |
Total | € 5.700 | € 9.000 |
Información xeral
Tras años de intensa actividad en el panorama musical y cultural de Barcelona y más allá, las personas involucradas en el proyecto Indigestió pensamos que necesitamos una renovación y fortalecimiento, tanto en términos de recursos financieros como de forma de organización, con una mejor formalizacion de los lazos de compromiso mutuo, entre aquellos que participamos de cualquiera de las formas posibles y con otros colectivos.
Por un lado, queremos mantener la actividad habitual: la revista Nativa, la realización del Fòrum Indigestió y otros espacios de reflexión, y las experiencias de trabajo con músicos (que normalmente acaban confluyendo en conciertos) que habitualmente llevamos a cabo. Lo queremos hacer manteniendo la visión de la cultura como un espacio donde los que no forman parte del sector tengan y desarrollen su protagonismo, y, en la gestión, con la flexibilidad y capacidad de adaptación a los momentos e inquietudes de cada uno que nos han caracterizado habitualmente.
Por el otro, queremos dar los pasos necesarios para convertir Indigestió en una cooperativa donde coincidamos lectores, colaboradores, trabajadores y demás, dando una mayor consistencia a las formas de hacer y vínculos que ya forman parte de la trayectoria del proyecto.
Características básicas
Montar la cooperativa Indigestió es un paso necesario para dar más solidez a la acción que llevamos a cabo desde hace años. El reto consiste en crear una organización ligera que permita recoger y dar continuidad a las prácticas, ideas e intuiciones ya desarrolladas en Nativa y en las otras actividades, con una implicación más compartida entre todas las personas implicadas, y también con otros proyectos afines.
Montar una cooperativa cultural desde la perspectiva del consumo es también un reto innovador. Esperamos que la experiencia pueda ser útil como piloto para otros colectivos que quieran explorar los mismos retos organizativos.
Motivación e a quen vai dirixido o proxecto
Hay tres motivos principales para plantear la cooperativa.
El primero es de coherencia interna. Organizar la actividad ya existente de Indigestió desde la forma cooperativa, democratizando las decisiones y colectivizando su propiedad es más adecuado a un proyecto que parte de la idea de la no-propiedad sobre la cultura.
El segundo es la necesidad. Montamos la cooperativa porque pensamos que es necesario para preservar y dar continuidad a lo que ya se ha ido haciendo desde Nativa y Indigestió en los últimos años.
El tercero es de apoderamiento. Montar la cooperativa nos hará más fuertes como colectivo para hacer frente a las relaciones y en ocasiones maltratos por parte de algunas instituciones.
El proyecto se dirige a todas las personas interesadas en un relato y prácticas culturales distintas a los estándares que se nos proponen habitualmente desde las industrias culturales. Pensamos en creadores, personas implicadas en organizar actividades culturales desde cualquier ámbito, gente interesada en las políticas culturales y la reflexión sobre cultura, y, más en general, en cualquiera a quien interese tener acceso a propuestas de difusión y reflexión en torno a la cultura, centradas en los procesos más que en los productos, y en la construcción de un espacio común cultural, más dependiente de la gente y menos delegado.
Obxectivos da campaña de crowdfunding
1.- Mantener la actividad de Indigestió (publicaciones en Nativa, tertulias y Fòrum...) durante el período de transición hacia un nuevo modelo organizativo.
2.- Dar forma a un espacio de empoderamiento en el campo cultural desde la gente, desde aquellos que en otros parámetros somos considerados público o espectadores.
3.- Transformar y adaptar la dinámica de Indigestió a un modelo más clara y explícitamente cooperativo, donde la propiedad y decisiones serán colectivas, y donde se ensayarán nuevas formas de producir colectivamente.
4.- Extraer y hacer públicos aprendizajes del proceso de transformación de Indigestió que puedan ser útiles para cualquiera que se quiera plantear formas similares de organización en cultura.
Experiencia previa e equipo
El principal aval sobre la experiencia del equipo de Indigestió está en la propia actividad realizada.
Indigestió existe desde 1995, y desde el año 2004 trabaja con el actual planteamiento del proyecto.
La revista Nativa se editó de 2002 a 2009 en papel, y de 2010 hasta ahora ha continuado en Internet.
El Fòrum Indigestió lleva 15 años haciéndose.
Organizamos un festival llamado Hipersons, dedicado a la música local durante 13 ediciones, y más recientemente hemos enlazado esta experiencia musical con la colaboración con la programación #4Raons.
Recientemente hemos publicado el libro "Cultura en tensión".
El proyecto es impulsado desde su inicio por Jordi Oliveras. En su larga trayectoria han participado intensamente personas como Cristina Tascón, Marc Lloret, Andreu Vinyas, Ramon Faura, Anna Cerdà o Nando Cruz, entre muchos otros.
Aquí hay algunas valoraciones de personas diversas sobre nuestra labor: http://www.nativa.cat/diuen-sobre-nativa-i-indigestio/

Compromiso social

Periodismo independiente
Materiais compartidos
-
Libro sobre cooperativismo cultural
Nuevo libro, en formato digital, que recogerá la información y aprendizajes adquiridos en el proceso de transformación organizativa de Indigestió, pensando en que sea útil para cualquiera que esté interesado en organizaciones cooperativas en el entorno de la cultura. El libro estará disponible en descarga libre en Nativa.CC - Recoñecemento - NonComercial - SenObraDerivada
Licenza Creative Commons (bens comúns creativos) con recoñecemento de autoría, sen que se poida facer uso comercial nin outras obras derivadas -
Publicaciones en Nativa y otras actividades abiertas
Todo lo que se publica en Nativa y la mayoría de actividades que llevamos a cabo, es público y de acceso libre, pensado para que sea útil y disponible para cualquier persona. Para más información, visitad: http://www.nativa.catCC - Recoñecemento - NonComercial - SenObraDerivada
Licenza Creative Commons (bens comúns creativos) con recoñecemento de autoría, sen que se poida facer uso comercial nin outras obras derivadas