Acerca deste Proxecto
Amosar listado de necesidades
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Cesión de espacios y limpieza
Cesión de espacios de la Fundación Sa Llavor y partida de limpieza
|
€ 240 | |
Comisión de Goteo y transferencia bancaris (mínimo)
Comisión Goteo del 4% + Comisión transferencia bancaria 0,8%
|
€ 129 | |
Gastos directos de 5 voluntarios
Transporte, seguros y comida
|
€ 110 | |
Alquiler de equipos de audio
Alquiler de micros, amplificador y altavoces
|
€ 120 | |
Comisión de Goteo y transferencia bancaria (óptimo)
Comisión Goteo del 4% + Comisión transferencia bancaria 0,8%
|
€ 140 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Bolsa de Tela MEM
Elaboración de bolsas (50 uds)
|
€ 150 | |
Tazas MEM
Elaboración de Tazas MEM
|
€ 250 | |
Material de trabajo colectivo
Material de papelería, cartelería e identificaciones
|
€ 200 | |
Material de trabajo colectivo adicional
Material de papelería, cartelería e identificaciones
|
€ 100 | |
Catering de medio día para asociaciones
Catering de medio día para representantes de asociaciones, facilitadores y voluntarios
|
€ 450 | |
Vasos re-utilizables Melicotó
Elaboración y serigrafía de 375 tassons MEM - Melicotó
|
€ 240 | |
Expedición de moneda social Llavors (LL)
Expedición de la moneda social de validez única al encuentro. (750 uds)
|
€ 500 | |
Expedición de moneda social Llavors (LL)
Expedición de la moneda social de validez única al encuentro. (750 uds EXTRA)
|
€ 250 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Gestión de redes sociales y comunicación (modo mínimo)
Gestión de cuentas de facebook, twitter y prensa escrita y digital
|
€ 450 | |
Vídeo de la jornada y resto infografías
Edición del vídeo resumen de la jornada y resto infografías
|
€ 260 | |
Narración infográfica
Recopilación de información y elaboración de un dossier-resumen de la jornada
|
€ 400 | |
Facilitación de grupos (3 personas)
Preparación y diseño de la jornada de facilitación y facilitación in situ
|
€ 690 | |
Gestión de redes sociales y comunicación (ideal)
Gestión de cuentas de facebook, twitter y prensa escrita y digital
|
€ 250 | |
Contratación cantautores
Partida reservada a reconocer la importancia del arte musical
|
€ 900 | |
Total | € 1.219 | € 5.829 |
Información xeral
Si fuéramos capaces de unirnos, qué bonito y qué cercano estaría el futuro.
El corazón de esta propuesta es movilizar y orientar hacia un encuentro, a través de la reflexión, a todas aquellas personas, asociaciones, movimientos sociales, fundaciones, cooperativas, etc, que disponen de buen humor y algo a aportar, para intentar colaborar en la construcción de un relato común, en torno las crisis ecológicas y sociales a través las cuales Mallorca atraviesa.
Tenemos muy claro que no será un trabajo fácil y que será cuestión de tiempo lograr una nueva cultura de relaciones y de acción social que haga recobrar el sentido y poder transformador, instrumental, representativo e ilusionanante de nuestras entidades. Una cultura que tenga como ejes principales la valentía a la hora de abordar los cambios necesarios, la tragedia de los comunes -más profunda aquí en las islas- y la visión a largo plazo, desatada de las necesidades urgentes y centrada en aquello que es importante. Un camino paralelo al de las batallas diarias, tan necesario como este, compartido por todas.
Qué crearemos juntas?
Bajo esta hipótesis, un grupo de personas nos hemos preguntado por dónde podría venir este necesario camino, y hemos considerado fundamental empezar por el principio: reconociéndonos, tomando la medida y recorrido de nuestras acciones respecto a otras derivas y hacer una evaluación de nuestro estado actual y visiones particulares y, si lo escogemos entre todas, tratar de alinearnos en una visión de futuro común.
Proponemos un encuentro alegre, calmado y de disfrute.
¡Bienvenida a este nuevo intento! ¡A este nuevo camino!
Características básicas
Cultura y movimiento. La danza es la transformación de funciones normales y expresiones comunes en movimientos fuera de lo habitual para propósitos extraordinarios. El ser humano cuando baila, percibe, descodifica, aprende y regenera símbolos y significados... ¿Bailamos?
Se propone celebrar un gran encuentro el sábado 9 de febrero 2019 en Binissalem, en los espacios cedidos por la Fundación Sa Llavor.
Este encuentro tendrá dos partes muy diferenciadas, y será diseñada, preparada y acompañada por las compañeras de la cooperativa "Bauma, otras perspectivas", convencidas del potencial transformador que tenemos las personas, las relaciones y las dinámicas colectivas para generar más calidad de vida, y en este caso concreto, para acompañarnos para reconocer las expectativas de cada cual y hacer la jornada lo más provechoso y simpática por todas.
Qué disfrutaremos juntas.
Espacio MEM mañana
A dinamizar durante la primera mitad de la jornada, en un horario aproximado de 9:00 a 17:00, orientada a la colaboración entre las expertas, coordinadoras e integrantes de los equipos técnicos, juntas directivas y patronatos de las asociaciones y fundaciones participantes; y con un aforo limitado a 50 participantes. Cada entidad invitada puede acreditar un máximo de 2 persones integrantes del colectivo en cuestión. Este espacio estará estructurado con dinámicas más formales y acotades de colaboración.
Los objetivos específicos a abordar en este espacio son:
- Generar y disfrutar de un espacio amable de encuentro e intercambio de experiencias.
- Identificar los elementos comunes en relación al diagnóstico del estado social y ecológico actual de Mallorca.
- Identificar la multiplicidad de visiones en relación al pronóstico de la deriva de nuestro socio-eco-sistema.
- Debatir alrededor de la utilidad de generar tratamientos compartidos u ordenados para regenerar nuestro ecosistema.
Espacio MEM horabaixa
Espacio de encuentro abierto al pueblo y al público en general. Dirigido muy especialmente a todas las bases sociales de los colectivos que hayan participado por la mañana. A dinamizar durante la segunda mitad de la jornada, en un horario aproximado de 17:00 a 23:00, con elementos lúdicos, paradas, qualque taller, conciertos acústicos , espacios de encuentro reducidos, etc., y con un aforo máximo de 300 personas. Este espacio estará estructurado con dinámicas más informales y más flexibles de colaboración.
Los objetivos específicos a abordar en este espacio son,
- Generar y disfrutar de un espacio de celebración, ocio, y de intercambio de informaciones y recursos.
- Generar un espacio común de comunicación, divulgación y sensibilización.
- Promocionar iniciativas de participación y autoorganización ciudadana.
Seamos realistas, imaginamos aquello imposible: aquello venidero.
Iniciaremos un diálogo compartido, donde podamos imaginar entre todas las nuevas estructuras y formas de relación, óptimas para un escenario en transición donde creemos que tenemos que sería muy útil colaborar y orientarnos con relativa emergencia en relación a los siguientes temas o esos estratégicos:
- Centralidad de la perspectiva ecológica en las crisis
- Formas de revitalización, redefinición, coordinación, sinergia y fortalecimiento del tejido asociativo ecologista.
- Fórmulas de innovación social a través de la autoorganización ciudadana para satisfacer los bienes esenciales a través de redes de apoyo mutuo.
- Formas y estrategias de incidencia y mediación política que devuelvan a las entidades y organizaciones su sentido instrumental de cambio social.
- Formas de racionalizar recursos, de dar poder en las bases,de optimizar y situar en un lugar coherente todo el conocimiento analítico relacionado con la deriva ecosocial de las islas y, dentro de lo posible, traducirlo en acciones para el bien común.
Soñamos con el inicio de un diálogo abierto, simpático, alegre, continuo, riguroso y al servicio de mayorías.


Motivación e a quen vai dirixido o proxecto
Todo héroe sabe que todo lo mejor es siempre posible, sólo si lo sigue escogiendo
Creemos ilusionante y mobilizador recordar que la superación por mucho de los límites ecológicos y de convivencia entre comunidades a la isla de Mallorca, tiene que servir hoy como el mejor estímulo para el encuentro. La comunidad ecologista mallorquina y balear tiene en las manos la oportunidad de reorganizarse, desde bajo, para empezar a caminar en paralelo, para tejer una respuesta social a la altura de la complejidad y creatividad que los entramados aceleradores de colapsos exigen.
La civilización que confunde los relojes con el tiempo, el crecimiento con el desarrollo y el grande con la grandeza, también confunde a la Naturaleza con el paisaje mientras el mundo, laberinto sin centro, se dedica a romper su propio cielo.
Con quien contamos.
Dirigimos esta invitación a todas y todos los mallorquines, especialmente a nuestras mayores, que son depositarias de toda la sabiduría y maneras de hacer que tanto valor recobran en este contexto. A los activistas de Ciutat y de la part forana de Mallorca. A los forasteros y a nuestros hermanos extranjeros.
A las mujeres de Mallorca, a las que estiman la tierra, el mar y las aves, a los que sienten la tierra herida y a los que velan para mantener Tramuntana respirando, a los que salvaron a los dragones con un ejercicio de colaboración sin precedentes, a los que ponen atención al sembrar conciencia en la educación y en el alma de nuestra sociedad, a las compañeras inmersas en las nuevas luchas de clase, a los académicos que interpretan con rigor nuestra historia, nos traducen el presente y nos dan marcos para comprender el futuro y arman los fundamentos de nuestro coraje, a los que inventan construyendo en positivo y con respeto, a los que nos acompañan hacia una cultura permanente y conectada, sin olvidar la memoria biocultural, a los que tratan de recuperarla, a los que quieren alimentarse del mundo más despacio, y muy especialmente, a todo aquel que se sienta llamado a participar.
Convocamos, muy especialmente, a las expertas en el conflicto ecosocial mallorquín, a las técnicas y miembros de junta directiva o de patronatos y a las voluntarias y base social. A todas las que sostienen tanto las organizaciones con más experiencia en el activismo en Mallorca, como aquellas más jóvenes o más pequeños. También sobre a todo colectivo alineado con los principios de la iniciativa, que esté dispuesto a aportar en clave propositiva y constructiva, en una estrategia de acción a largo plazo.
La más fuerte motivación es la de ir descubriéndonos capaces. Para generar oportunidades para el rescate de nuestros sueños individuales, integrarlos en los colectivos, creando a la vez entornos y estructuras diseñados a favor del soplo natural del viento.
Todas tenemos claro que Mallorca es por quien la cuida.
Creando comunidad, estaremos cultivando una posibilidad. Habrá que buscar a fondo, pero esta vez, hagámoslo juntas de manera amable, inclusiva, ordenada y simpática.


Experiencia previa e equipo
El grupo coordinador del encuentro somos un pequeño grupo de amigas que fuimos tejiendo una visión común en relación a las crisis ecosocials por las que Mallorca atraviesa. El motivo de diseñar, formular y tratar de poner en marcha este camino conjunto, radica en gran parte, en la ilusión que nos hace aportar a una nueva cultura de relaciones y de la acción contestataria y social en la cual creemos.
Lara Cifre
Nacida cerca de Se Capdellà, siempre he disfrutado del paisaje y la natura de esta isla y y quiero seguir disfrutando muchos años. De jovencita estudié ingeniería química porque pensaba que los problemas del mundo tienen su origen en la contaminación y si éramos capaces de entenderla, entonces se podría revertir.
La vida me puso a trabajar en gestión de residuos, al final de la economía lineal en la cual vivimos. Después de unos años mi visión cambió radicalmente: creo que el problema no se arregla sólo desde los conocimientos, estos que ya tenemos en gran medida pero que no los aplicamos transversalmente cómo habríamos. El reto es la colaboración hacia el cambio sistèmic que necesitamos para hacer frente a la crisis ecológica, social y de desconexión de nosotros mismas. Los últimos años me he formado en permacultura, agricultura regenerativa, liderar desde el futuro emergente y en facilitación de grupos.
*Atuk Iturregui
Llonguet de nacimiento. De padre vasco y de madre segoviana, los caminos me han hecho coincidir con muchas personas que me hicieron estimar, desde muy joven, nuestra identidad y cultura como pueblo. Formalmente estudié farmacia y posgrados en salud pública y cooperación y ahora estudio antropología. Laboralmente, he soñado desde el sector no lucrativo y la farmacia comunitaria. Soñadoramente, he colaborado en movimientos sociales y organizaciones, en los ámbitos de la salud, la política y la cura de la tierra.
Consciente de la limitación en el uso de etiquetas, hoy siento sintonía con los principios del eco-feminismo, la ecología profunda, el decrecimiento, la permacultura, los movimientos lentos, el apoyo mutuo, el municipalismo libertario, la educación libre y el criterio del Buen Vivir .
Nos ayuda a dar cara con maravillosas ilustraciones y criterio artístico en Daniel Crespo, ilustrador freelance establecido en Madrid, estudiando de filosofía y amante de las verduras frescas. A los mandos de la facilitación de grupos, en Xavi Moya y Arena Petit, del colectivo Bauma, otras perspectivas y en Mariu y na Gisela, de Ressò Comunicació nos darán un buen empujón al ámbito de la comunicación y redes sociales. La familia de la Fundació Sa Llavor nos abrirá las puertas de su casa para celebrar el encuentro. En Jaume de Melicotó también pondrá una mano y nos ayudará con el diseño de una recompensa muy vistosa.
Después de más de 50 encuentros y entrevistas vis-a-vis, en este momento, contamos ya con el apoyo de un número de voluntarios suficiente y de la gran mayoría de entidades ecologistas de la isla.

Compromiso social

Crear cultura
El objetivo general del encuentro es el de promover el inicio de un diálogo transversal entre todas las partes integrantes del movimiento asociativo, ecologista y local en Mallorca, recogiendo las más valiosas experiencias y visiones de todas las personas integrantes de las asociaciones, fundaciones y movimientos sociales de sensibilidad ecologista y cooperativa de nuestra isla. El compromiso social es, ni más ni menos, que el de repensar nuestro papel como acompañantes, promotores, catalizadores o vehículos del compromiso social y ecológico de los mallorquines.