Acerca deste Proxecto
Amosar listado de necesidades
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Reforma del espacio actual para adaptarlo a la normativa de accesibilidad vigente. Gastos de albañilería
Actualmente el espacio no cumple con la normativa por lo que hay que hacer una reforma que consiste en una rampa de acceso y modificar los espacios de acceso para que pueda pasar una silla de ruedas. Esta es la cantidad para pagar los gastos de albañilería.
|
€ 3.184 | |
Reforma del espacio actual para adaptarlo a la normativa de accesibilidad vigente. Costes del material de las instalaciones se los servicios higiénicos.
Este dinero irá invertido en financiar la partida del presupuesto correspondiente al coste de las instalaciones.
|
€ 5.436 | |
Reforma del espacio actual para adaptarlo a la normativa de accesibilidad vigente. Costes de carpintería
Este dinero irá invertido en financiar la partida del presupuesto correspondiente al coste de carpintería.
|
€ 2.704 | |
Reforma del espacio actual para adaptarlo a la normativa de accesibilidad vigente. Costes de revestimientos, pintura y acabado.
Este dinero irá invertido en financiar la partida del presupuesto correspondiente al coste de revestimientos, pintura y acabado
|
€ 2.768 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Reforma del espacio actual para adaptarlo a la normativa de accesibilidad vigente. Costes de la rampa de accesibilidad
Este dinero irá invertido a financiar la partida del presupuesto correspondiente a la realización de la rampa de accesibilidad al espacio actual.
|
€ 532 | |
Total | € 3.716 | € 14.624 |
Información xeral
Magea Escuela Activa es un centro educativo para niñas y niños de 3 a 12 años en el municipio de Castrillo del Val, Burgos. Un modelo de escuela innovadora basado en los pilares de la Neuroeducación y el Currículum Oficial de Castilla y León a través de los principios y recursos de la Pedagogía Activa. Nuestros principios pedagógicos son los siguientes:
-
AGRUPACIÓN MULTINIVEL: En Magea comparten tiempo y espacio niñas y niños de diferentes edades. De esta forma, a través de las neuronas espejo, los pequeños adquieren conocimientos gracias a la interacción con los mayores y estos últimos desarrollan su responsabilidad. En nuestra escuela hay un grupo de la Etapa de Educación Infantil (3-6) y otro de la Etapa de Primaria (6-12). En el futuro, a medida que el alumnado del centro pase a Primaria, este grupo de dividirá en dos interniveles, uno de 6 a 8 años y otro de 9 a 12. Estos agrupamientos favorecen el trabajo colaborativo y el respeto al ritmo de aprendizaje.
-
RESPETO AL RITMO DE APRENDIZAJE: Cada cerebro se desarrolla de una u otra forma a partir de diversos factores genéticos, físicos, biológicos y ambientales. Por lo que adaptándonos a los ritmos y estilos de adquisición de conocimientos de cada niña y niño y permitiendo la exploración y la curiosidad éstos se vuelven protagonistas de su propio proceso de aprendizaje. Además, la ratio es de 10-12 niñas y niños máximos por acompañante. De esta forma, respetando su individualidad, mantenemos viva la motivación y ofrecemos un verdadero acompañamiento emocional.
-
ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL: La Neuroeducación muestra como las emociones tienen una relación directa con la adquisición de competencias y conocimientos. Las niñas y niños eficaces en la gestión emocional tendrán mayores habilidades para enfrentarse a retos en la vida adulta. Por ello trabajamos a través de Disciplina Positiva, metodología que abarca habilidades socioemocionales, así como la conciencia y regulación emocional. Esto es posible gracias a la pedagogía activa.
-
PEDAGOGÍA ACTIVA: Nuestro Proyecto Educativo de Centro (PEC) permite al alumnado adquirir las Competencias Clave del Currículum de forma integral y vivencial. Está basado en diversas Pedagogías Activas: Método Montessori, Aprendizaje Basado en Proyectos, Sistema Amara Berri, Reggio Emilia, Waldorf, Educación Creadora y Disciplina Positiva. Todo ello basado en los principios de la Neuroeducación y primando el contacto con la naturaleza.
-
CONTACTO CON LA NATURALEZA: Disponemos de 3600m² de terreno exterior con jardín, huerta y frutales. El espacio para el movimiento libre permitiendo la interacción con fauna y flora genera cambios fisiológicos que aumentan la capacidad de atención y concentración, lo que mejora los resultados académicos del alumnado y su motivación.
Así mismo en el próximo curso 2018-2019 contaremos con un Programa de Actividades Extraescolares abierto a todas las niñas y niños de la provincia. Este programa pretende ofertar actividades innovadoras en un entorno natural excepcional y con un acompañamiento emocional que prime el desarrollo personal. Las actividades que se desarrollarán serán:
Para niñas y niños de 3-5 años:
- “Queriendo lo que hacemos”, Ludoteca Montessori.
Para niñas y niños de 6-8 años:
- ¡Eureka! Apoyo al estudio basado en nuestro método.
Para niñas y niños de 3-5 años y de 6-8 años:
- Tea Time, English and Friends,
- Mundo Atlético, multideporte
- Atelier Creativo, Expresión Artística.
- Namasté, Yoga Infantil
- Manos en la masa, Cocina Creativa
- “Solo sé que no sé nada”, Teatro Infanti
- Equipo Probeta, Ciencia para entender el mundo
Además, desde el curso 2017-2018 llevamos desarrollando nuestro programa de formación para personas adultas "Seguir Aprendiendo", a través del cual ofrecemos cursos y talleres específicos de Educación Activa y Acompañamiento Emocional para profesionales de la Educación y Familias, en el que ya han participado más de 150 personas.
Características básicas
Con la ejecucion del proyecto de obras que ya ha aprobado la Dirección de Política General Educativa Escolar de Castilla y León seremos la primera Escuela Activa autorizada para Educación Infantil y Primaria de la provincia de Burgos, lo que supone un cambio en el Sistema Educativo actual desde dentro.
Nuestro objetivo es iniciar un cambio en el Sistema Educativo a través de un proyecto educativo propio, que contempla tanto la Ley Educativa como las necesidades y ritmos de cada niña y niña. A través del respeto de a la Infancia se modelan nuevos modelos de relaciones, por lo que nuestro alumnado tendrán unas habilidades socioemocionales que producirán un gran impacto en su entorno, por lo que podemos decir que se establecerá un cambio en las relaciones.
El modelo educativo de Magea Escuela Activa no se centra en una única pedagogía, sino que hemos creado un método pedagógico propio que nos permite nutrirnos de los principios y recursos de diversos métodos. Esto nos ha llevado a lanzarnos a impartir formación a diferentes centros para que sigan el mismo camino, dada la demanda recibida. Además, desde 2017 Magea Escuela Activa ofrece uno de los programas de formación para personas adultas sobre pedagogía activa y acompañamiento emocional más completos de Castilla y León. A través del esfuerzo de toda la Comunidad Educativa se han impartido cursos, talleres y charlas en nuestras instalaciones acogiendo a más de 200 personas.
Los objetivos de este proyecto son:
- Fomentar escuelas en la que la participación del alumnado sea real, activa y significativa, darles un verdadero protagonismo y respetar las individualidades de cada niña y niño.
- Formar a personas libres con espíritu crítico.
- Generar un nuevo modelo de relaciones basado en el respeto y la escucha a través del modelaje de las personas adultas.
- Ampliar las posibilidades y alternativas educativas existentes.
- Facilitar nuevos modelos, siguiendo las tendencias de escuelas innovadoras y los avances de la Neuroeducación.
- Satisfacer una demanda existente para ofrecer una alternativa a las familias que quieren ofrecer un modelo educativo innovador, integral y activo a sus hijas e hijos.
- Dinamizar el entorno rurala a través de la organización de actividades y eventos de forma periódica.


Motivación e a quen vai dirixido o proxecto
Magea es una Escuela abierta a la sociedad. Abierta porque la Educación no puede quedar relegada a los Centros Educativos, sino que tiene que haber una sinergia entre ESCUELA-FAMILIA-SOCIEDAD.
Por eso nuestro proyecto va dirigido a:
- Familias que buscan una educación basada en las necesidades y ritmo de sus hijas e hijos, en el que promuevan un educación socioemocional de la mano de los contenidos académicos.
- Familias que quieren formar parte de nuestra Comunidad a través de las actividades extraescolares que llevamos a cabo de octubre a mayo en cada curso escolar, así como campamentos y Días sin Cole.
* Profesionales de la Educación que quieren llevar a cabo un cambio en el sistema, participando en nuestro programa de formación "Seguir Aprendiendo" - Familias que buscan un cambio en su crianza, a través de su participación en nuestro programa "Educando en Positivo, Acompañar Conectando", que facilita talleres basados en Disciplina Positiva para Familias.
* Entidades y particulares que creen que la Educación tiene que ser responsabilidad de todas y todos, y que quieren contribuir con el día a día de nuestra Escuela a través del Programa "Somos Tribu" -
- Futuras maestras y maestros que quieren conocer otra forma de Escuela a través de sus prácticas curriculares, gracias al convenio que firmamos con la Universidad de Burgos y la Universidad Internacional de la Rioja.


Experiencia previa e equipo
Magea es un proyecto sin ánimo de lucro que nació en 2014 de la iniciativa de un grupo de familias que quería para Burgos una oferta educativa que aún no existía, acorde con los modelos de educación innovadora y respetuosa que ya funcionaban en otros lugares de España.
Con el objetivo de ofrecer a sus hijas e hijos una educación integral dentro de la normativa se pusieron en contacto con la Consejería de Educación de Castilla y León para conocer los requisitos necesarios para fundar una escuela. Para ello crearon una Cooperativa de familias y buscaron un espacio acorde con dichos requerimientos.
En el curso 2016-2017 hubo un cambio completo del equipo pedagógico y paso a estar formado por Ibone Valerdi y Arantxa Arroyo.
Magea es un proyecto vivo, que evoluciona y busca siempre la mejor forma de contribuir a la sociedad. Por eso, en 2017 se iniciarion los trámites para tarnsformar la Cooperativa en una Cooperativa de Trabajo de Iniciativa Social, formada por el Ibone Valerdi, Arantxa Arroyo y Lorena Valerdi, última incorporación haciéndose cargo de la gestión administrativa.
Por ello Magea se convierte en un proyecto sin ánimo de lucro emprendido por 3 mujeres que apuestan por el medio rural como la semilla para iniciar un cambio en la sociedad.

Compromiso social

Educativo
Magea Escuela Activa es una pequeña escuela situada en el ámbito rural, cuyo principal objetivo es formar personas libres con espíritu crítico a través de la Educación Activa y el Acompañamiento Emocional, que será el motor del cambio social.
Simultáneamente organizamos actividades extracurriculares que promuevan el desarrollo personal de niñas, niños y personas adultas, con el fin de contribuir al movimiento dinamizador del mundo rural y combatir así la dispersión poblacional que sufren hoy en día estas zonas.