Acerca deste Proxecto
Amosar listado de necesidades
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Renovación del portal web
Programación básico del nuevo portal web, que cambiará de estructura y de diseño gráfico. La renovación implica la migración de los más de 10 mil contenidos actuales, la creación de un portal multi-idiomas, responsive design, sincronización de contenidos con redes sociales y medios afines, mejora de la accesibilidad, la usabilidad y el buscador, creación de espacios personalizados y gestionados por cada red territorial y sectorial, mejora de la estética y del diseño, mejor integración de los contenidos audiovisuales.
|
€ 19.000 | |
Campaña de crowdfunding
Coordinación de la campaña de crowdfunding y de la campaña de difusión del mismo.
|
€ 4.000 | |
Gestión y envío de recompensas
Coste de la gestión y el envío de recompensas.
|
€ 1.000 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Fabricación de recompensas
Creación de las recompensas para el crowdfunding: camisetas de algodón orgánico y comercio justo y la caja de Mecambio.
|
€ 1.500 | |
Total | € 19.000 | € 25.500 |
Información xeral
En la última década la economía solidaria se ha consolidado con una alternativa sólida y estable. Ha crecido el número de empresas, la facturación y los puestos de trabajo y se ha irrumpido en nuevos sectores como la energía o las telecomunicaciones. Necesitamos una herramienta potente para continuar ofreciendo alternativas de consumo responsable.
Para hacer frente a estos nuevos retos, hemos decidido renovar el portal web economiasolidaria.org para que tenga mayor incidencia social y política. Este espacio surgió en 1997 para visibilizar las redes y movimientos sociales por una economía justa, ecológica, social y solidaria. Queremos reforzar la conexión entre las alternativas solidarias productivas y financieras con la sociedad que apuesta por un consumo responsable.
Nuestro objetivo con esta nueva web es seguir siendo el portal temático más importante de economía solidaria del Estado español y de habla hispana. A la vez, queremos desplegarnos y compartir contenidos con otros dos espacios que van a tener gran importancia: el espacio de comunicación e incidencia social y política de REAS, y el de Mercado Social.
Características básicas
El actual portal web está desfasado, no se pueden añadir nuevas funcionalidades, empieza a tener problemas de seguridad, y está limitado en sus funciones para ver los contenidos en todo tipo de plataformas y dispositivos móviles, así como mal relacionado con redes sociales.
La nueva web cambiará de estructura y de diseño gráfico para responder a los nuevos retos que tiene el movimiento social de REAS, incluyendo también de forma personalizada toda la actividad del Mercado Social.
Va a estar estructurada en tres grandes espacios, el portal temático de economía solidaria, el espacio de REAS Red de Redes, y el portal del mercado social. Todas las partes van a compartir la misma base de datos, por lo que ayudará a compartir contenidos sin tener que replicarlos.
El portal de economía solidaria va a estar abierto a todo tipo de contenidos y tejido social relacionado con la economía solidaria, con un aspecto muy dinámico tanto para presentar las últimas actividades y noticias, funcionar como centro de documentación, así como presentar todo tipo de iniciativas que están ofreciendo alternativas en sintonía con la economía solidaria.
El espacio propio de REAS dará visibilidad a la expansión que está teniendo este movimiento por todo el país, y que como sujeto social y político está desplegándose con infinidad de actividades.
El espacio de Mercado Social tratará de satisfacer la oferta y demanda de productos y servicios que una gran capa social de consumidoras y consumidores responsables están demandando.
El portal recibe actualmente al año más de 650.000 visitas a sus páginas, aloja más de 10.000 contenidos, y más de 28.000 personas y organizaciones están suscritas al boletín mensual de economía solidaria.

Motivación e a quen vai dirixido o proxecto
Una parte de la campaña está enfocada a toda la base social de REAS, con la experiencia de la campaña de cohesión que realizamos a finales de enero. Se trata de una base social de 18 redes, con 545 organizaciones adheridas, con más de 8.000 personas en plantilla y casi 30.000 voluntarias. Queremos llegar también a todas las personas socias de las organizaciones de consumo, finanzas, energía, comunicación y seguros que están asociadas a las redes del Mercado Social, que podrían ser más de 50.000 personas.
Otra parte de la campaña está enfocada a la base social sensibilizada y el tejido social, movimiento ciudadano, ecologista, soberanía alimentaria. También, a canales de comunicación y redes sociales cercanas, promovidas por cada una de las redes territoriales y sectoriales, así como las redes del Mercado Social. Contamos además con el apoyo de los medios de comunicación afines a la economía solidaria.

Obxectivos da campaña de crowdfunding
Obtener en una sola ronda 19.000 euros para financiar la renovación del portal web, de un coste total de 33.000 euros.

Experiencia previa e equipo
REAS Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria es una asociación confederal compuesta por 18 redes (14 territoriales y 4 sectoriales) que agrupan a más de 500 entidades y empresas.
La base común e identidad de REAS RdR es la Carta de Principios de la Economía Solidaria que recoge los siguientes seis grandes principios: equidad, trabajo, sostenibilidad ambiental, cooperación, sin fines lucrativos y compromiso con el entorno.
Reas RdR tiene como misión fundamental promover la Economía Solidaria como un instrumento al servicio de la sostenibilidad de la vida, donde las personas y el medio ambiente estén por encima de otros intereses.

Compromiso social

Participación ciudadana
El movimiento social de la economía solidaria tiene como objetivo visibilizar, consolidar y ampliar un circuito económico que opere al margen de la lógica capitalista. Nuestra finalidad es construir una economía más justa y democrática, en la que las personas puedan decidir qué consumen y cómo consumen, y las empresas cumplan principios de equidad, trabajo, sostenibilidad ambiental, cooperación, sin fines lucrativos y compromiso con el entorno.
Materiais compartidos
-
Web con licencia libre
El nuevo portal contará con una licencia abierta y todos sus contenidos se compartirán en Creative Commons.Licencia de Producción entre Pares
La licencia de producción entre pares es un ejemplo de licencia Copyfarleft con la que únicamente aquellas personas, cooperativas o entidades sin ánimo de lucro pueden compartir y reutilizar la obra, pero no se permite el uso lucrativo por parte de entidades comerciales cuyo objetivo sea obtener beneficios económicos de la misma sin una reciprocidad explícita hacia el procomún.