Achegando € 5
Agradecimiento
Agradecimiento en stories de nuestro perfil de instagram
> 03 Cofinanceiros
Empregamos cookies propias e de terceiros para mellorar a súa experiencia e os nosos servizos, analizando a navegación no noso sitio web. Se continuas navegando, considérase que das o teu consentimento para o seu uso. Pode obter máis información na nosa Política de Cookies
"Placando Barreras, rugby para todas"
Agradecimiento en stories de nuestro perfil de instagram
Agradecimiento en la nueva web (en construcción) como pequeño mecenas del proyecto Placant Barreres
Lámina y pegatina rugbier diseñadas por @nuezdesign
Agradecimiento en la nueva web (en construcción) como pequeño mecenas del proyecto Placant Barreres
Tote Bag rugbier diseñada por @nuezdisign
Agradecimiento en la nueva web (en construcción) como pequeño mecenas del proyecto Placant Barreres
Lamina + Tote Bag rugbier diseñada por @nuezdisign
Agradecimiento en la nueva web (en construcción) como pequeño mecenas del proyecto Placant Barreres
Camiseta Placant Barreres, lámina i pegatinas rugbiers diseñadas por @nuezdisign
Agradecimiento en la nueva web (en construcción) como pequeño mecenas del proyecto Placant Barreres
Camiseta Placant Barreres, Tote Bag, lámina i pegatinas rugbiers diseñadas por @nuezdisign
Agradecimiento en la nueva web (en construcción) como pequeño mecenas del proyecto Placant Barreres
Rugby social y accesible
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Ficha Federativa
Coste de la ficha federativa en categorias sub16 y sub14 de la Federació Catalana de Rugbi: 110€ por persona.
Coste aproximado de la revision médica por persona: 30€
|
€ 300 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Material deportivo
Cinturones rugbi flag offload: 8'99 x 6= 53'94
Protector bucal rugby talla M offload: 3'99 x 12=47'88
Bota multitaco Kipsta: 9'99 x 12=119'12
Merienda / Tercer Tiempo: 10 x 12= 120
TOTAL: 340'94
|
€ 341 | |
Ficha federativa
Coste de la ficha federativa en categorias sub16 y sub14 de la Federació Catalana de Rugbi: 110€ por persona.
Coste aproximado de la revision médica por persona: 30€
Coste equipacion jóvenes Placant Barreres: 7x30€= 210€
|
€ 1.000 | |
Total | € 300 | € 1.641 |
Somos una Asociación sin ánimo de lucro que trabajamos con jóvenes con riesgo de exclusión social a través del rugby hábitos saludables, alimenticios, deportivos e higiénicos, así como las habilidades sociales y la comunicación entre iguales. En estos proyectos ofrecemos ocho sesiones de rugby gratuitas, dando la posibilidad de formar parte de un equipo de rugby federado, donde el equipo asume las mensualidades de la persona derivada de Placant Barreres. Ofrecemos acompañamiento en la introducción al equipo y la permanencia en éste.
Para que nadie se quede sin jugar a rugby por dinero, iniciamos la campaña de Goteo para financiar las fichas federativas que oscilan entre los 80 y los 110€ por persona.
Este proyecto está encaminado a cubrir tres grandes ejes de acción: (1) la participación del Sabadell Rugby Club (2) la participación de servicios sociales y el departamento de juventud del Ayuntamiento de Sabadell (3) la participación de la juventud de la ciudad a un proyecto de inclusión social mediante el rugby.
Objetivos Generales:
Especificos
Molina (2010) recurre a artículos de Martens y Daley para alertar de los peligros que pueden convertirse en el deporte en jóvenes. Se refiere al carácter “deseducativo” que puede aparecer, no sólo por el hecho de que jóvenes aprendan lecciones distorsionadas sobre el deporte y el ejercicio, sino también por el hecho de que algunas jóvenes puedan percibir sólo el deporte para aquellas que tienen más talento y mejores condiciones para la práctica deportiva. Sin embargo, se da el caso de que el carácter de integración del rugby rompe barreras. En España, chicas y chicos practican el rugby en el mismo equipo, ya que se trata de categorías de carácter formativo. Así, los equipos de sub16 abajo no se diferencia a los niños por sexo. En una etapa donde la aceptación del propio cuerpo es complicada, donde todas las chicas y chicos quieren ser considerados y aceptados, el rugby rompe con los estereotipos de la sociedad, ya que no se discrimina por físico: en un mismo equipo, las jugadoras desarrollan diferentes roles, con sus características determinadas, con cuerpos más preparados para recibir placajes, y otros para esquivarlos corriendo por la banda...
La homogeneidad de los cuerpos desaparece, a favor de la diferencia. En un equipo se valora tanto a aquella persona más robusta y fuerte como la más delgada y ágil. ¿La consecuencia lógica? La mejora de la autoestima y del autoconcepto, básico para la construcción de la propia identidad y para establecer vínculos y relaciones sociales para una integración social con éxito.
Siguiendo en esta línea discursiva, las leyes y normativas del rugby ofrecen la posibilidad de que todo tipo de jugadoras con distintos físicos, habilidades, géneros y edades dispongan de la posibilidad de participar. Este factor que toda persona del mundo del rugby defiende a capa y espada es una gran carta de presentación para el tratamiento de la inclusión social. El requisito indispensable, para todas las personas que lo practican, es el conocimiento de las leyes de juego y su espíritu de respeto por compañeras, contrincantes (no rivales), árbitro, entrenadores y toda persona relacionada.
Mediante la disciplina, el trabajo en equipo, el control corporal y mental y el respeto (inherente al espíritu del juego y su contexto), se generan situaciones educativas ideales para trabajar en contextos de exclusión social, especialmente en jóvenes. Esta afirmación responde a su capacidad para influir en el ámbito educativo, trabajando en la promoción de salud, fomentando hábitos alimentarios, generando valores utilitarios y morales, favoreciendo la canalización de la agresividad, fomentando un ocio saludable y generando redes facilitadoras de la inclusión social.
Es tanta la capacidad inclusiva del rugby que, actualmente, existen muchos proyectos sociales destinados a generar un espacio de desarrollo integral (psicológico, social y físico) para jóvenes en diferentes contextos de exclusión, desde aquellos que viven en zonas socialmente y económicamente más degradadas, otras que se encuentran en situaciones de privación de libertad, o también con personas con diversidad funcional psicológica o motriz.
El proyecto va dirigido a jóvenes de entre 12 y 17 años en riesgo de exclusión social de la ciudad de Sabadell, Cataluña.
"Placant Barreres, rugby per a totes" nació inicialmente como un proyecto llamado "Placant Barreres" en enero de 2019, con el objetivo de dar a jóvenes en contextos de exclusión por diferentes motivos (económicos, sociales, educativos) la posibilidad gozar del rugby, a la vez que aprendían valores fundamentales para desarrollarse como ciudadanas de pleno derecho.
Para impulsar este proyecto ha sido primordial la implicación tanto del Sabadell Rugby Club, ofreciendo un lugar donde las jóvenes puedan disfrutar de este deporte con igualdad, como las técnicas de Derechos Sociales y Juventud del Ayuntamiento de Sabadell, derivando jóvenes en riesgo al proyecto con el convencimiento de que les sería beneficioso para su desarrollo como personas, dando apoyo económico a las jóvenes becadas y dando a conocer a los espacios jóvenes de la ciudad la existencia de esta oportunidad que se les brinda de forma totalmente gratuita.
"Placant Barreres, rugby per a totes" es un proyecto educativo de índole social en el que el rugby sirve como herramienta de fomento de valores en colectivos con riesgo de exclusión.
Se trata de un proyecto con una labor integradora, preventiva y educativa dirigido a jóvenes de 12 a 21 años en riesgo de exclusión social de la ciudad de Sabadell.
Inicialmente el proyecto empezaba con talleres de introducción al rugby, donde trimestralmente se cambiaba de barrio para hacer llegar esta oportunidad a otros jóvenes de la ciudad.
Los talleres contaban con un máximo de 20 jóvenes, que posteriormente tenían la posibilidad de pasar a jugar con la escuela de rugby del Sabadell Rugby Club o en su equipo sénior de forma totalmente gratuita.
Desde enero de 2019 hasta la actualidad 4 jóvenes han podido disfrutar de la competición en la liga federada del rugby: 2 chicas han tenido la posibilidad de jugar con el senior femenino del Sabadell Rugby Club, y 2 chicos han tenido la posibilidad de jugar con el equipo s18 masculino del Sant Cugat (uno de los clubs más importantes del rugby estatal) y posteriormente con el senior masculino del Sabadell Rugby Club.
No sólo cabe destacar esta rama más puramente deportiva, sino que también cabe destacar la parte educativa, ya que los 4 han ganado en autoestima, lo que directamente ha repercutido positivamente en sus resultados académicos.
También 3 menores no acompañados que participaban de los talleres de introducción al rugby han estado entrenando con el equipo senior masculino, hasta que en su mayoría han cambiado de recurso y de ciudad.
Por otra parte, decenas de jóvenes, chicas y chicos, han disfrutado de los talleres de rugby y si no han seguido con la escuela ha sido por la dificultad de desplazarse a Sant Cugat del Vallès para entrenarse con las categorías s18 (ya que hasta ahora el Sabadell Rugby Club no tenía escuela en la ciudad), o por la rotura del ritmo en seco debido a la parada de la COVID19, justo cuando el proyecto gozaba de más salud con el taller que se hacía en el barrio de Can Puiggener. Este hecho ha supuesto una ruptura en el enlace y en la capacidad del propio proyecto para superar trabas que en otros momentos no hubieran sido tan definitivas, como por ejemplo la dificultad para conseguir espacios adecuados para desarrollar las sesiones del proyecto.
El equipo de Placant lo formamos profesionales del ámbito social que a la vez somos entrenadoras con titulación propia de la FER. Nuestra experiencia en el ámbito social es amplia y desde sus inicios, el proyecto está supervisado por un educador social, y ejecutado por un Integradora Social que a la vez son jugadores de rugby en activo. Este último año nos hemos constituido como Asociación sin ánimo de lucro y ha aumentado nuestra plantilla; añadiendo un segundo entrenador, una diseñadora gráfica y una directora administrativa, todas jugadoras de rugby en activo también. Desde el inicio del proyecto contamos con la colaboración de Servicios Sociales de Sabadell que ofrece la posibilidad de becar la ficha federativa a las familias que lo necesiten, puesto que de momento no tenemos actividad económica propia.
También contamos con la colaboración del Ayuntamiento para disponer de campos de fútbol para poder impartir la actividad.
"Placant Barreres, rugby per a totes" ofrece la posibilidad de formar parte de un equipo de rugby federado de forma gratuita. Ofrecemos 8 sesiones gratis formativas a jóvenes en riesgo de exclusión social donde a través del rugby trabajamos los hábitos saludables, higiénicos, deportivos; así como las habilidades sociales y la comunicación entre iguales. Al finalizar las sesiones, ofrecemos formar parte de un equipo federado y competir a coste 0. Durante el proceso las jugadoras están acompañadas por una integradora social que facilitará la introducción en el equipo. y la permanencia en éste.
Agradecimiento
Agradecimiento en stories de nuestro perfil de instagram
> 03 Cofinanceiros
Agradecimiento de mecenas
Agradecimiento en la nueva web (en construcción) como pequeño mecenas del proyecto Placant Barreres
> 07 Cofinanceiros
Lámina + pegatina rugbier
Lámina y pegatina rugbier diseñadas por @nuezdesign
Agradecimiento en la nueva web (en construcción) como pequeño mecenas del proyecto Placant Barreres
> 05 Cofinanceiros
Tote Bag
Tote Bag rugbier diseñada por @nuezdisign
Agradecimiento en la nueva web (en construcción) como pequeño mecenas del proyecto Placant Barreres
> 04 Cofinanceiros
Lámina + Tote Bag rugbier
Lamina + Tote Bag rugbier diseñada por @nuezdisign
Agradecimiento en la nueva web (en construcción) como pequeño mecenas del proyecto Placant Barreres
> 02 Cofinanceiros
Camiseta + lámina + pegatina
Camiseta Placant Barreres, lámina i pegatinas rugbiers diseñadas por @nuezdisign
Agradecimiento en la nueva web (en construcción) como pequeño mecenas del proyecto Placant Barreres
> 01 Cofinanceiros
Lote completo
Camiseta Placant Barreres, Tote Bag, lámina i pegatinas rugbiers diseñadas por @nuezdisign
Agradecimiento en la nueva web (en construcción) como pequeño mecenas del proyecto Placant Barreres
> 01 Cofinanceiros
Aceptamos donaciones de material deportivo de rugby añadido a la lista de opcionales.