Acerca deste Proxecto
Amosar listado de necesidades
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Fase de investigación previa al viaje
Con este presupuesto elaboraremos un estudio de consultoria sobre los 100 micropueblos a visitar. Planificaremos un mapa para la optimización del viaje. Contactaremos con entidades, Rural Host y Ayuntamientos para detectar necesidades y oportunidades para convertir los micropueblos en espacios más amables e inclusivos para el colectivo viajero del Caravaning.
|
€ 1.400 | |
Visita y consultoria de 100 pueblos
Este presupuesto nos permite conocer de primera mano los pueblos. Nos reunimos con Alcaldes, Asociaciones y Rural Host. Ofrecemos asesoramiento sobre la zona más adecuada para la pernocta de autocaravanas y establecemos un plan de desarrollo turístico para mejorar los productos y servicios para el colectivo viajero itinerante.
|
€ 6.200 | |
Formación y talleres de creación de experiencias
Queremos impartir 100 talleres sobre creación de experiencias a Rural Host, vecinos y entidades de micropueblos que nunca han ofrecido actividades a través de una plataforma web. Empoderar digitalmente a nuestros futuros colaboradores nos permitirá crear experiencias atractivas que pongan en valor su trabajo y su territorio.
|
€ 5.200 | |
Reportaje fotográfico
Realizaremos un mini reportaje fotográfico de los pueblos visitados (5 fotografías) para dar a conocer y divulgar sus atractivos ante el colectivo viajero. En ocasiones una imagen vale más que mil palabras.
|
€ 2.100 | |
Visita de 50 pueblos extra
Visita a 50 pueblos extra, con sus respectivas reuniones en aytos, asesoramiento zonas de pernocta y detección de necesidades de plan desarrollo turístico. Durante el recorrido surgen visitas inesperadas por sugerencias de pueblos vecinos o el contacto a través de redes sociales y blog durante el viaje. Contar con presupuesto extra nos permitirá asumir estos imprevistos y visitarlos sin tener que pasar de largo por tener un presupuesto ajustado.
|
€ 4.100 | |
Comunicación y difusión con valor añadido
Con esta aportación, podremos generar contenido de valor para los viajeros. Acercaremos los pueblos y sus recursos, sus servicios y personas al colectivo que está deseando visitar pueblos.
Generaremos comunicaciones a través de nuestras redes sociales, blogs y newsletters.
|
€ 4.200 | |
Formación y talleres extra
Este presupuesto extra nos ayudará a impartir 50 formaciones en más pueblos.
|
€ 2.750 | |
Reportaje fotográfico extra
Si contamos con presupuesto podremos realizar un reportaje de 5 fotos por cada uno de los 50 pueblos extra que visitemos.
|
€ 2.250 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Recompensas "Mínimo"
Estos costes son los derivados del coste de producción de las recompensas y envíos de las mismas en la primera fase de la campaña.
|
€ 2.200 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Combustible
Gasolina para realizar 10.000 km y recorrer 100 pueblos de España.
|
€ 1.200 | |
Combustible extra
Gasolina para visitar 50 pueblos adicionales por todo el territorio español.
|
€ 800 | |
Gas
Bombona de gas para cocinar, nevera, tener calefacción los meses de invierno y agua caliente. Controlando un poco el consumo supone un gasto de 17 euros mensuales aproximadamente.
|
€ 204 | |
Conexión 4G
Necesitaremos conectarnos con doble tarjeta sim de dos compañías para poder jugar con la a veces escasa cobertura de la España vaciada desde nuestra oficina móvil durante 12 meses.
|
€ 400 | |
Batería extra
Una batería extra para tener más autonomía en la oficina movil los meses de invierno.
|
€ 430 | |
Imprevistos
Una estimación de gastos imprevistos durante el viaje del 10%, tales como gasolina extra, pueblos a visitar que no estaban contemplados en el itinerario inicial, roturas de equipos, reparaciones, etc.
|
€ 3.664 | |
Dietas
Cocinaremos con producto local y haciendo la compra de proximidad en los comercios de los micropueblos. Al cocinar en nuestra autocaravana las dietas al mes de 2 personas suponen un gasto de 50 euros por semana.
|
€ 2.400 | |
Total | € 18.300 | € 39.498 |
Información xeral
Unha viaxe para rescatar a 5.600 aldeas do esquecemento
Únete á primeira plataforma colaborativa de turismo responsable contra o despoboamento rural.
INFORMACIÓN XERAL
Soamente no territorio español, 5.600 núcleos rurais están en risco de desaparecer, representando unha enorme perda de lugares paradisíacos desexando recibir persoas.
Mentres tanto, o turismo itinerante medra un 30% anualmente, con persoas que buscan coñecer sitios auténticos, rodeados de natureza e alonxados do turismo de masas, e que a miudo sofren dificultades para atopar áreas de pernocta segura.
Vanwoow é la primeira plataforma colaborativa de turismo responsable que une a aldeas e a turistas itinerantes contra o despoboamento rural.
As aldeas ofrecen áreas de pernocta segura e experiencias auténticas ós viaxeiros e os viaxeiros ofrécenlle ás aldeas visibilidade, dinamización económica e, o máis importante, persoas.
Agora precisámoste para realizar a nosa viaxe máis importante: unha viaxe para rescatar a 5.600 aldeas do olvido.
¿Axúdasnos?
Todo comezou un mes de xullo de fai uns anos fixemos unha viaxe en camper por Teruel. Estabamos en plena temporada alta, nun entorno natural impresionante e estabamos sós.
Durante varios días non vimos ningún turista e visitamos pequenas aldeas de interior que tiñan moito que ofrecer, pero que se estaban borrando do mapa a medida que ían perdendo xente que ía vivir á cidade.
Daquela, no 2016, non se falaba tanto do tema do despoboamento rural. Pero visitando aldeasvimos unha potencialidade e unhas posibilidades enormes.
Actualmente en España 6 de cada 10 municipios están en risco de desaparecer e, con eles, un enorme patrimonio natural e cultural.
A supervivencia dunha aldea depende dos servizos básicos como a escola, o médico, a farmacia ou o supermercado. Se a poboación diminúe, tamén o fan os servizos e a xente vese na obriga de irse á cidade para subsistir.
E cando unha aldea morre, morre tamén a súa cultura, a súa historia, as súas tradicións, a conservación dos seus boscos e a producción de alimentos que nos chegan á cidade.
Esta grave perda en termos sociais, económicos, culturais e ambientais afecta sobre todo ás rexións do interior e do norte, en poboacións nas que viven menos de 1000 persoas.
Cada vez son máis as persoas con ganas de descubrir lugares con moito encanto, que percorren carreteras e camiños coa súa autocaravana na busca de lugares auténticos, nos que pernoctar de forma tranquila e segura.
O caravaning medra un 30% ano tras ano, con viaxeiros itinerantes que buscan o contacto coa natureza e a tranquilidade dos lugares non masificados.
Sen embargo, non o fan ó mesmo ritmo as áreas de pernocta e, a miudo, os viaxeiros vense obrigados a quedar en campings e áreas de autocaravanas que non cumpren cas súas expectativas.
Está claro, as persoas que viaxan en autocaravana precisan aldeas e as aldeas precisan persoas.
Vanwoow é un lugar de encontro no que ofrecemos experiencias e solucións de pernocta en pequenas aldeas, dirixidas ó colectivo turístico de autocaravanas e camper.
Amamos a natureza, a historia e a hospitalidade inesquecible das nosas aldeas. E queremos axudar a frear o despoboamento do noso rural a través da creación dunha comunidade de aldeas e autocaravanistas e campistas.
Características básicas
Nuestra misión es crear una comunidad colaborativa que conecte a micropueblos y autocaravanistas mediante el cooperativismo de plataforma, permitiendo a los viajeros vivir experiencias y pernoctas únicas y seguras en el mundo rural en peligro de extinción.
Viajar en autocaravana es sinónimo de visitar lugares idílicos, sin infraestructuras turísticas y pernoctar en zonas sin impedimentos. Conocer a su gente y aprender cosas nuevas, mediante experiencias o actividades con la gente del pueblo, que en la ciudad no podrían descubrir de la misma forma.
Y vivir en un pueblo pequeño es media vida. La vida en el pueblo es más tranquila, hay menos contaminación y se valoran más las cosas que se hacen despacio y en un entorno rural.
Acercar autocaravanistas a sus destinos de viaje soñados y llevar gente a los pueblos para dinamizarlos y frenar su despoblación es el principal objetivo de vanwoow.
Para que este proyecto siga adelante es fundamental que consigamos llegar al mayor número de micropueblos posible, hacer que conozcan el proyecto, se impliquen y colaboren, y puedan sacarle el máximo partido.
También es imprescindible conseguir una comunidad amplia, activa y dispuesta a replantearse su forma de viajar y convertirla en algo verdaderamente significativo.
Por eso, necesitamos emprender un viaje en nuestra camper con un único destino, ayudar a los 5600 pueblos españoles en peligro de extinción.
Durante el viaje:
-
Trabajaremos mano a mano con los municipios y las personas que viven en el rural, investigaremos qué hay en cada lugar, haremos una inmersión en su cultura y naturaleza, y probaremos las experiencias que ya ofrezcan (o las crearemos donde no las hay) para, más tarde, ofrecerlas al resto de la comunidad de viajeros de vanwoow.
-
Trabajaremos conjuntamente con los Ayuntamientos en la creación de zonas de pernocta segura, adaptadas a las necesidades básicas de los autocaravanistas.
-
Ayudaremos a los emprendedores rurales a dar visibilidad a sus proyectos, ofreciéndoles asesoría y formación para que puedan construir sus propias experiencias bajo los criterios del turismo sostenible.
-
Queremos crear una red de pequeños productores rurales que tengan un espacio de ayuda con otros productores de otros puntos del país que hagan el mismo oficio. Dotarles de una plataforma web colaborativa donde puedan comunicarse y establecer sinergias.
-
Les enseñaremos a utilizar la plataforma vanwoow, para que le saquen el máximo partido a la creación de experiencias auténticas y la identificación de zonas de pernocta en el medio rural en peligro de extinción.
Motivación e a quen vai dirixido o proxecto
Durante a viaxe convertirémonos en exploradores de aldeas para facelas máis visibles e amosarlle todo o seu potencial ós viaxeiros, que conectarán coa autenticidade, a tranquilidade e a sabiduría que vive no rural.
A viaxe serviranos para liderar a creación da comunidade Vanwoow, na que aldeas e viaxeiros itinerantes cooperan de forma activa para conseguir un obxetivo social: frear o despoboamento do rural.
Esta viaxe interésache se:
- Vives nunha aldea con ganas de recibir persoas.
- Eres emprendedor ou emprendedora rural e tes unha actividade (ou queres creala) para ofrecerlle ós viaxeiros itinerantes.
- Eres productor local e queres conectarte con outros productores locais a través da rede de pequenos productores locais.
- Interésache o campo, a natureza e coñecer aldeas dunha forma auténtica.
- Tes unha camper ou unha autocaravana e precisas ideas frescas sobre actividades para realizar durante as túas viaxes.
- Buscas experiencias lonxe da cidade, en lugares nos que poidas desconectar e a pernocta non sexa un problema.
- Non tes unha autocaravana ou camper pero buscas un lugar con toda a información que necesitas antes de facer a túa primeira viaxe.
- Eres activista contra o despoboamento rural.
- Queres formar parte dunha comunidade de persoas que valoran o turismo sostible, a vida rural e a sensación de liberdade de viaxar en autocaravana ou camper.
- Eres unha persona interesada en apoiar unha iniciativa que fuxe do turismo de masas.
- Cres no cooperativismo de plataforma e queres formar parte dunha comunidade colaborativa, que impulsa a economía social e solidaria.
Por todo isto precisámoste.
CON ESTA VIAXE ...
- Crearemos momentos de ocio que apoien proxectos sociais que loitan contra o despoboamento rural.
- Impulsaremos actividades que reforcen os vínculos do colectivo autocaravanista, caravanista e camper.
- Buscaremos a forma de realizar un turismo máis sostible e borraremos a pegada ecolóxica con accións que axuden a manter o medio ambiente.
- Traballaremos para crear un modelo cooperativo no que a toma de decisións sexa democrática e se fomente a participación.
- Priorizaremos as experiencias que potencien recursos e valores das aldeas e cumpran criterios de proximidade, comercio xusto y sexan respetuosas co medio ambiente.
- Faremos unha inmersión na cultura e tradicións locais grazas ás persoas que nos acollen.
Experiencia previa e equipo
Despois de dous anos traballando na idea en laboratorios de economía social e solidaria e, tras tela testeado durante unha viaxe de catro meses pola Península, creamos a cooperativa Vanwoow.
A acollida das aldeas e da comunidade autocaravaneira foi inmellorable. Actualmente contamos co apoio de catro Consellos Comarcais, 452 colaboradores, 27 concellos e unha comunidade en redes sociais de máis de 10.000 persoas.
O equipo que formamos Vanwoow somos persoas usuarias de autocaravana e camper, con traxectorias profesionais no sector turístico, forestal, de márketing e vendas.
Auxi Piñero é experta en Hotelería, Turismo e ocupou cargos de dirección en ventas no sector corporativo de Catalunya. De risa fácil e viaxeira incansable, é a das ideas tolas con manual para armalas. O seu lema é "quen a sigue, consíguea". En Vanwoow encárgase da Coordinación, Marketing, Ventas, Calidade e algunha cousa máis.
Manuel Guisado é ambientólogo e enxeñeiro forestal, traballou como guía na natureza e como educador ambiental en distintos parques naturais. É a alma e a mascota do equipo. De aldea, como o bo pan, é un explorador nato de pequenas aldeas. Amigo da gastronomía local, os antiguos oficios e as ovellas. Lidera Producto, Sostenibilidade e Finanzas.
Ana Galindo é graduada superior en deseño gráfico e traballou en varios proxectos como freelance. Doce e salgada, ademáis de devoradora de pizza nivel experto. É a talentosa e creativa do grupo e ela deulle vida a Woowi. Ten tanta imaxinación coma rizos na súa perspicaz cabeciña e encárgase do deseño e a comunicación visual.
Javier Guisado é ambientólogo e desarrollador Web Fullstack. Despois de 4 anos desarrollando e-commerce e webs como freelance, formouse nas tecnoloxías máis punteiras. É tan entusiasta das novas tecnoloxías e a programación como fan da automatización e o desarrollo de aplicacións web e interfaces. Un lector empedernido e autodidacta, responsable tecnolóxico e soporte IT de Vanwoow.
A comunidade de Vanwoow está creada baixo a figura dunha Cooperativa Integral, dende a que fomentamos o emprendemento rural, poñemos en valor os seus recursos e xeramos nova ocupación. Utilizamos una plataforma dixital colaborativa e de código aberto para conectar ós viaxeiros, productores locais, veciños, concellos e outras entidades e empresas.
O equipo de Vanwoow recibiu formación e acompañamento sobre Emprendeduría na Economía Social e Solidaria por Labcoop, SCCL, participou na segunda edición do programa “La Comunificadora” de Barcelona Activa e forma parte da comunidade de incubación de Barcelona Activa La Innobadora.
Recentemente gañamos o concurso “La teva bona pràctica alineada amb l’Agenda 2030 i els ODS”, na categoría de Entidade. Un premio recoñecido pola Associació + Responsables e Ingeniería Social, dentro do marco da 10a Semana da Responsabilidade Social.
Compromiso social

Desarrollo agrorural
Nuestro compromiso por un "Turismo social y sostenible que lucha contra la despoblación del mundo rural" se estructura en 5 ámbitos:
Ámbito de Buen Gobierno
Fomentamos la transparencia con las socias usuarias y socias colaboradoras de la cooperativa, además nuestras acciones y actividades son el resultado de lo que somos y nuestra forma entender la vida y las relaciones entre iguales.
Ámbito Laboral
En nuestro modelo cooperativo la participación es igualitaria y la toma de decisiones horizontal. Fomentamos la producción colaborativa, promoviendo los valores de sostenibilidad de la vida en el centro.
Ámbito Social
Potenciamos los recursos de las personas que vienen en municipios en riesgo de despoblación ayudando a dinamizar su actividad. Fomentamos colaboraciones con otras entidades para generar un impacto social positivo.
Ámbito Ambiental
Nuestra forma de turismo es sostenible. Borramos la huella ecológica de nuestras casas rodante mediante acciones que ayudan a mejorar el medio ambiente.
Ámbito Económico
Apostamos por ofrecer experiencias garantizando la calidad de éstas y evaluando posteriormente la satisfacción para identificar oportunidades de mejora.