Acerca deste Proxecto
Amosar listado de necesidades
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
División de espacios/tabiquería
Para adaptar el espacio al que nos trasladamos siempre en cumplimiento con lo establecido e indicado por la Consejería de Educación del Principado de Asturias, para acceder a la homologación de Educación Primaria, hay que dividir la actual sala de juegos de mesa en dos espacios, uno como aula de Infantil y el otro como biblioteca del centro. Otro tabique más, de modo similar, ha de dividir el actual gimnasio del centro, en dos aulas de Educación Primaria. De los 6.850,30 € presupuestados, nos ahorramos 4.029,30 € de mano de obra que realizaremos las familias.
|
€ 2.821 | |
Carpintería: puertas
Las nuevas salas/ubicaciones que surgen de las divisiones espaciales señaladas más arriba, han de contar con puertas de acceso, amplias y de correderas que permitan comunicar lo mejor posible los espacios que separan los tabiques, así como facilitar accesos desde fuera de la cada sala. La instalación de las mismas correrá de nuestra parte.
|
€ 2.287 | |
Baños
Adaptaremos un baño de adultos para Infantil y otro baño que tiene la ubicación sin acabar de instalar, pues lo utilizan como espacio para guardar materiales, hay que acondicionarlo completamente. El mejor presupuesto que solicitamos era de 4.689,80 €. Gracias a nuestro trabajo nos ahorraremos 2.758,80 €
|
€ 1.931 | |
Demolición y gestión de residuos
Existe una rampa muy amplia y prolongada que baja del vestíbulo/entrada por una parte, y otra rampa que baja de la sala de juegos de mesa al este mismo espacio. Esta confluencia de dos rampas ocupa un área importante de superficie que nosotros necesitamos para una de las aulas de Primaria, por lo que se quitaría la rampa más grande que va desde el vestíbulo/entrada hasta este espacio, manteniendo la otra (remodelada). Esto supone demoler la rampa grande y parte de la pequeña, y retirar los escombros generados por dicha obra. Nos ahorramos 580,80 en mano de obra de los 987,80 que costaría contratarlo.
|
€ 407 | |
Acceso movilidad reducida
Remodelación de la rampa pequeña para nueva entrada a las dos aulas de Primaria que tenemos que generar en el espacio, tal como señalamos anteriormente.
Reelaboración de la rampa exterior de acceso, actualmente en desuso porque se utiliza otra de otra entrada, para adaptarla a lo que será la entrada principal al colegio (entrada/vestíbulo a la que nos referíamos en el apartado anterior). Presupuestado inicialmente: 1.481,20 €. Ahorro en mano de obra: 871,20 €
|
€ 610 | |
Iluminación y electricidad
Las nuevas salas generadas en la división de espacios para las aulas, biblioteca y pasillos de acceso a dichos espacios, han de contar con su iluminación específica, por lo que se requiere de instalación eléctrica ajustada a estos espacios de nueva creación. Presupuestado: 1.234,00 €. Ahorro en mano de obra: 726,00 €
|
€ 508 | |
Pintura
Las nuevas salas, tras tabicado, requieren paredes con revestimiento de pintura, así como el resto de la planta dedicada al colegio. Presupuesto inicial: 1.851,00 €. Ahorro en mano de obra: 1.089,00 €
|
€ 762 | |
Cierre de espacios exteriores
El lugar al que nos trasladamos cuenta con un enorme parking que está vacío (unos 3.000 metros cuadrados). Nuestra necesidad, según normativa, es cerrar al menos un mínimo de 900 metros cuadrados de dicho espacio para creación de un patio de recreo. Ahorro en mano de obra: 1737
|
€ 1.216 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Adecuación de zona verde
La zona verde es una parte esencial de este tipo de pedagogías. Hemos conseguido la cesión del prado contiguo. Sin embargo está en una situación de abandono, por lo que tenemos que segar, quitar zarzas, arar el huerto... Nos ahorraremos 720€ gracias a nuestro trabajo
|
€ 133 | |
Obras de adecuación del espacio actual de La Quinta´l Texu.
Tras seis años en la ubicación que hemos tenido desde nuestros orígenes hasta la actualidad, la antigua Quinta debe volver a tomar su forma de hogar familiar, por lo que debemos demoler los tabiques de pladur que han redistribuido antiguas habitaciones y salones para ser convertidos en salas educativas, desescombrar y retirar escombros, e instalar puertas en sus ubicaciones originales. Asimismo, hemos de retirar lo que llamamos “montaña de barro” y devolver la tierra de la misma al espacio del arenero, que a su vez hay que retirar (trasladar a la nueva ubicación) restableciendo el espacio de césped (jardín) que había originalmente en dicha zona.
|
€ 1.785 | |
Arquitecto
Genera los estudios necesarios del espacio para poder asesorarnos en relación a las obras que hay que realizar para la homologación de Primaria. Nos asesora en el proceso técnico arquitectónico con la Consejería, y diseña el ante-proyecto para iniciar el proceso de obras para la homologación y finalmente el proyecto definitivo y fin de obra para tramitación de expediente de homologación. De los 3415€ presupuestados, nos queda hacer un pago final de 2.102,10 €
|
€ 2.102 | |
Licencia de obras
Gastos de permisos de obras con la Administración local para acondicionamiento de espacio como colegio.
|
€ 2.625 | |
Mano de obra cualificada
Las tareas de demolición, desescombro, traslado, pintura, limpieza e instalación de los espacios correrán a cargo de las familias de la cooperativa. Pero, debido a la falta de personal cualificado, necesitamos contar con la contratación de un “jefe de obra” que desarrolle de manera adecuada y profesional las tareas para las cuales nosotros no tenemos cualificación, así como para guiar y dirigir todo el trabajo que sí podamos hacer las familias.
|
€ 1.890 | |
Alquiler 8 meses:
El coste de todo este proceso, del alquiler del nuevo espacio, de algunas horas más de profesorado, requeridas por Consejería para poder impartir Educación Primaria, nos suponen un esfuerzo económico que saca totalmente de su débil equilibrio económico a la cooperativa. Por esa razón, para poder tomar impulso ante esta difícil situación, y recuperar un cierto equilibrio económico, nos vemos en la necesidad de pedir colaboración para cubrir los primeros meses de alquiler, de modo que el proyecto pueda echar a andar y tener una oportunidad en la nueva ubicación.
|
€ 21.000 | |
Contratación maestr@ de música 2 horas semanales durante un año
En la línea de lo anterior, se trata de un objetivo óptimo que ayude al proyecto a tomar impulso y recuperar las dificultades económicas que para nuestra débil economía supone afrontar todo el cambio de ubicación, las obras y los requisitos de personal que la Consejería exige para poder homologar el proyecto. Por esta razón, una cierta contribución económica en relación a este personal “extra” que se sale de la línea de gasto que hasta ahora teníamos, nos puede ayudar mucho a dar esa oportunidad y viabilidad económica al proyecto, ligada a su viabilidad legal a través de la homologación.
|
€ 1.890 | |
Total | € 17.187 | € 41.967 |
Información xeral
La actual ubicación en Villeperez (zona rural del municipio de Oviedo) requiere una inversión muy alta en obras para poder adaptarnos a los requisitos necesarios para la homologación. De este modo hemos optado por un cambio de ubicación dentro del propio municipio de Oviedo, para seguir consolidando este proyecto de innovación y renovación educativa profunda que hemos iniciado en dicha localidad.
El nuevo espacio está situado en Oviedo, en la ladera del emblemático monte Naranco (cuna de algunas de las principales joyas del arte pre-románico). La planta baja del edificio posee una serie de rampas internas, y una división del espacio que hay que reacondicionar para su uso como escuela. No obstante tanto la ubicación como las condiciones estructurales y técnicas del edificio hacen que la obra que tenemos que afrontar para poder optar a la homologación de Primaria, sea de tipo “medio”, y no de las enormes dimensiones que requería en el espacio en el que hemos estado durante estos años. El nuevo espacio, además, mucho mejor comunicado con la ciudad a través de varias líneas de autobús urbano, tiene condiciones para poder abrir actividades y espacios a la relación educativa con la comunidad. Y todo ello genera unas condiciones que consideramos que pueden hacer crecer el proyecto y tener más presencia social.
El cambio al nuevo espacio requiere una serie de obras de adaptación, además del traslado de todo el material pedagógico, y de los materiales con los que la cooperativa cuida la Quinta´l Texu (limpieza, jardinería, mantenimiento). También hemos de realizar unas pequeñas obras en el espacio que dejamos**, para devolverlo a sus dueños con la distribución que inicialmente tenía la Quinta como vivienda antes de las modificaciones que realizamos para su conversión en colegio.
Aunque la mayoría de las obras las haremos las propias familias de la cooperativa, los costes mínimos de materiales y de pago a especialistas para la realización de algunos arreglos que nosotros no podemos hacer, alcanzan los 17.000 euros, lo que nos permitiría hacer los acondicionamientos básicos necesarios.
Las obras imprescindibles para acceder a la homologación consisten en elevar algunos tabiques para redistribuir los espacios actuales, poner algunas puertas en esas nuevas salas, adaptar los baños y sus accesos (principalmente los de Educación Infantil), demolición de algunas paredes y eliminación de residuos (tanto en el antiguo espacio como en el nuevo), instalación de puntos lumínicos en los espacios de nueva creación, pintura de salas interiores, cierre de espacios exteriores y adecuación de zona verde y de huerto.
Otro de los gastos importantes, pero puntuales, que supone el acceso y desarrollo del proyecto en la nueva ubicación, para iniciar allí, es el pago de una fianza de 20.000 euros al dueño del edificio. Un gasto que hay que afrontar solamente este año, pero que supone, junto a las obras, el principal coste extra (no de funcionamiento regular) que hay que cubrir de cara a poder llevar a cabo el proceso de “trasplantar el texu”.
La ayuda económica en estos dos ámbitos daría el impulso necesario para que el proyecto continúe desarrollándose de la manera más autónoma posible, una vez afrontada esta situación excepcional de traslado y acondicionamientos para la homologación.
Características básicas
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS
Como cooperativa de familias:
El compromiso de las familias con el desarrollo de la infancia y las pedagogías activas no directivas.
La visión de la educación como un bien universal, que cuenta con una enorme, diversa y rica tradición de tendencias pedagógicas, que deben ser cuidadas y desarrolladas con la participación de las familias.
La formación permanente de las propias familias, no sólo como parte de su propio proceso de aprendizaje, sino como constructores de entornos educativos, creativos, saludables, en evolución continua.
Generadores de contextos educativos, junto a los acompañantes, para la construcción de un bien común, ese que una educación integral por parte de toda “la tribu” puede repercutir en la mejora de la sociedad en que vivimos.
El compartir los descubrimientos, desarrollos, actividades, formaciones, recursos, espacios, proyectos y eventos culturales, sociales y educativos, con la comunidad, difundiendo cada uno de ellos en las redes sociales e invitando a quien lo desee a participar de estas actuaciones y recursos.
Desde una posición que deja de lado el ánimo de lucro, no comercial, solidaria, comprometida con el pro-común, la diversidad cultural y funcional, el cuidado de la naturaleza, y del entorno.
Como colegio de pedagogías activas no directivas
Nos basamos en el acompañamiento de los niños y niñas desde una serie de motivaciones, fundamentos y objetivos, para un desarrollo educativo tan respetuoso con el niño/a como con el medio y la comunidad:
Respeto a cada persona, a su individualidad; el tiempo que necesitan para realizar sus propias acciones; la confianza plena en el niño y la niña, en sus capacidades; la escucha activa hacia los diferentes lenguajes y formas de comunicación; la educación emocional; la autonomía o capacidad de hacer las cosas por sí mismo/a sin necesidad de una supervisión y ayuda constante por parte del adulto; la libertad de elección para llevar a cabo sus iniciativas; el juego como motor de aprendizaje. La visión integral de la educación. El Principio de realidad que lleva a aprendizajes a partir de situaciones de la vida cotidiana de cada niño y niña; la no separación por edades; los ambientes preparados, que responda a las necesidades reales del niño y la niña, seguro tanto física como emocionalmente.
Los límites están establecidos tanto por las características de los diferentes espacios que forman parte de La Quinta´l Texu, como por las normas básicas de organización y convivencia que consideramos necesarios dentro del marco de referencia establecidos, dentro del cual, los niños pueden crecer y convivir en un ambiente relajado y seguro; física, afectiva y emocionalmente.
La educación en valores, haciendo hincapié en la educación ambiental, e incluyendo la igualdad entre los hombres y las mujeres, la salud, la paz, la interculturalidad...
La inclusión como motor de nuestro proyecto, en relación a responder a la diversidad de las necesidades de todos los miembros del centro escolar.
OBJETIVOS
-
Colocar al niño y a la niña en el centro de su propio aprendizaje, respetando sus ritmos, intereses, necesidades y procesos madurativos individuales.
-
Dar voz a las niñas y a los niños, escuchando en todo momento lo que tienen que decirnos y anteponiendo sus necesidades como base del proyecto.
-
Fomentar la comunicación y afectividad como elemento esencial en el centro escolar y como herramienta en la resolución de conflictos, y ofrecer herramientas para comunicarnos de forma más efectiva
-
Potenciar un clima de convivencia democrático, en el que los valores de tolerancia, aceptación del punto de vista de las otras personas y la diversidad sean pilares fundamentales.
-
Promover la formación del profesorado en pedagogías activas e innovación educativa.
-
Convertirnos en un centro de referencia que pueda ser tomado como modelo en sus buenas prácticas.


Motivación e a quen vai dirixido o proxecto
Creemos que este trabajo conjunto permitirá que la sociedad se beneficie de niños y niñas sensibles a las necesidades humanas y medioambientales, con perspectivas más flexibles, creativas, ingeniosas y con gran motivación para contribuir al cambio y al fomento de una sociedad más libre, igualitaria y con mayor bienestar. Esto va unido a una creciente demanda social actual de modelos educativos más cooperativos y aprendizajes multidisciplinares. En Asturias esto constituye una demanda emergente que necesita de gran empuje y difusión.
Por todo esto, nuestro proyecto va dirigido a:
-
Familias del colegio que desean continuar con el proyecto y aspiran a su crecimiento.
-
Familias externas que buscan un cambio educativo y apuesten por nuestro proyecto, o bien que quieran formar parte de él a través de actividades extraescolares, ocio en familia, etc.
-
Educadores, profesionales del ámbito de la salud, social y pedagógico, que deseen formarse en estas disciplinas y pedagogías, a través de los y las acompañantes del colegio y las profesionales que colaboran con el colegio.
-
Entidades públicas y privadas interesadas en el cambio de la sociedad a través de la educación, participando en nuestro programa Acercándonos (programa específico mediante el cual estamos investigando y desarrollando actividades que dan respuesta a las preguntas que planteamos más arriba sobre la aplicación de herramientas de las tradiciones pedagógicas mencionadas al trabajo con personas mayores, con jóvenes en los barrios, con técnicos municipales para sus diversos programas…) y de actividades diseñadas, vividas, acompañadas o supervisadas en nuestro espacio.
-
Asociaciones, comunidades con ganas de generar y aprender dinámicas interpersonales que enriquezcan el trabajo grupal, fortalezcan las redes sociales y profesionalicen las ideas y estrategias educativas y sociales para un funcionamiento social positivo y equilibrado.
-
Futuras maestras y maestros que quieran conocer otro tipo de pedagogía a través de prácticas en el colegio, a través de prácticas y observaciones, convenios universitarios…


Experiencia previa e equipo
Familias
Las familias tienen un papel muy importante en el desarrollo de la escuela, no sólo son los creadores e impulsores de este proyecto sino que también ayudan en su mantenimiento y sostenibilidad.
Equipo pedagógico
Laura
Es una de las fundadoras del colegio, en su doble papel de madre de una de nuestras alumnas y acompañante de Educación Infantil. Laura es licenciada en Pedagogía, orientadora y acompañante del Colegio Quinta´l Texu. Especialista en mediación (intercultural, escolar y familiar). Formada en pedagogías activas (Montessori, Reggio Emilia, Pickler…), en acompañamiento emocional y escucha activa, así como en neuropsicología. Junto al equipo pedagógico cursó la Formación en Educación Autodidacta, nivel 1, impartido por la Fundación NEC. Además es educadora de familias certificada en disciplina positiva. Laura ha desarrollado y es responsable del proyecto “ACERCÁNDONOS” de La Quinta´l Texu.
Carlos
Es diplomado en Magisterio (especialidad primaria) por la Universidad Complutense. Trabajó en el ámbito de la educación social con adolescentes, para después incorporarse dos años en el Colegio Gredos San Diego de Madrid, donde tiene la oportunidad de formarse en aprendizaje cooperativo. Tras obtener la titulación Experto en Migraciones y Codesarrollo, durante un tiempo viaja por Argentina colaborando en proyectos sociales de donde toma un avión para México para trabajar en la Escuela Ecomundi, donde conoció, experimentó y empezó a formarse como guía Montessori. Regresa a Madrid donde se gradúa en Magisterio con Mención en Lengua Inglesa, por la Universidad Camilo José Cela. Forma parte del equipo de acompañantes desde el curso 2014/15, centrándose en Primaria. Desde entonces trabaja con nosotros/as y ha seguido formándose con la fundación NEC (Formación en Educación Autodidacta, nivel 1), matemáticas manipulativas, cuentacuentos… Actualmente estudia para ser guía Montessori con el Instituto Montessori Canela Internacional.
Cecilia
Diplomada en Magisterio por la Universidad de Buenos Aires (título homologado en la Universidad de Oviedo) es acompañante de Infantil desde el curso 2015/16 y, desde el 2017/18, además ocupa el cargo de directora del colegio. Tiene experiencia en varios proyectos de la etapa de infantil, tanto en el tramo de 0 a 3 como de 3 a 6, experiencia como pareja educativa así como en la formación del profesorado. Realizó la Formación en Educación Autodidacta, nivel 1 con la fundación NEC y se ha formado con Irene Fernández (Createctura) en innovación pedagógica, diseño de espacios, instalaciones artísticas y arte progresivo, espacios de aprendizaje, experimentación musical e integración con otros lenguajes. Además realiza cursos de espacios y recursos naturales impartidos por Amadahi, y ha participado en la formación sobre facilitación y procesos colectivos impartido por Mabel Cañada.
Iván
Se incorpora al colegio como acompañante de primaria en febrero de 2018 y tras una semana, compañer@s, niñ@s y familias sentíamos que siempre formó parte de La Quinta´l Texu. Diplomado en Magisterio por la especialidad de Educación Física en la Universidad de Oviedo. Cuenta con 15 años de experiencia en el campo de la educación en diferentes colegios y ha participado como ponente en dos congresos sobre innovación pedagógica, presentando los proyectos “La clase al revés” y “Huertos de cemento”. Se ha formado en aprendizaje cooperativo, cursó la Formación en Educación Autodidacta, nivel 1 (impartido por la Fundación NEC). Además, cursó la Formación en Pedagogía Waldorf y Formación Humanístico-artística realizado en la Escuela libre Micael (Las Rozas, Madrid)




Compromiso social

Educativo
Desarrollo de un proyecto educativo donde las familias se impliquen activamente en un proceso integral y participativo, con el niño/a como centro en conexión plena y responsable con la comunidad y el entorno en que dicho proceso se lleva a cabo y poniendo al servicio de la comunidad y del bien común los recursos, espacios y logros del proyecto.